;
  • 18 SEP 2025, Actualizado 22:16

COPARMEX pide transparencia en Consulta del T-MEC rumbo a revisión 2026

La COPARMEX llamó a que la Consulta T-MEC se realice con transparencia y con la participación de sectores productivos y empresariales de México, Estados Unidos y Canadá.

COPARMEX pide transparencia en Consulta del T-MEC rumbo a revisión 2026

COPARMEX pide transparencia en Consulta del T-MEC rumbo a revisión 2026 / FOTO: Especial

Luego de que este miércoles el Gobierno de México inició el proceso de Consulta del T-MEC en la antesala a la revisión del acuerdo en 2026, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) hace un llamado para que este ejercicio se realice con total transparencia y con la participación activa de todos los sectores productivos y organizaciones empresariales de México, Estados Unidos y Canadá.

La revisión del T-Mec iniciará con una consulta / AlexLMX

De acuerdo con su dirigente nacional, Juan José Sierra Álvarez, este proceso es clave para garantizar que Norteamérica conserve su liderazgo como la región más competitiva del mundo y mantenga la certidumbre que requiere la inversión.

“En COPARMEX participamos de forma directa en el ‘cuarto de junto’, a través de los expertos de nuestro Comité de T-MEC y Nearshoring, contribuyendo con propuestas que refuercen la integración económica y protejan los beneficios alcanzados en comercio, inversión y generación de empleos. Reiteramos que este tratado trilateral es fundamental para respaldar más de 17 millones de empleos, casi un tercio del PIB mundial y cerca de una cuarta parte del comercio global”.

—  

Te puede interesar: Revisión del TMEC: publica Gobierno de México en el DOF aviso para recibir opiniones

¿Qué oportunidades trae la revisión del T-MEC en 2026?

Recordó que recientemente una Misión Empresarial a Canadá, encabezada por él, confirmó el interés creciente de empresas canadienses por invertir en México en sectores como energía, minería, infraestructura y agroindustria.

Durante los encuentros sostenidos en Ottawa se confirmó que la suma de las economías de México y Canadá podría colocarnos como la quinta economía mundial, prueba del potencial que ofrece una cooperación estratégica sólida y de largo plazo.

Estos avances se complementan con la próxima misión empresarial de COPARMEX con autoridades y empresarios en Estados Unidos, que seguirá impulsando la agenda de integración productiva. Nuestro objetivo es reforzar las cadenas de valor, impulsar la generación de nuevas oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y la apertura de mercados que permitan a la región enfrentar con éxito los desafíos globales, apuntó el líder de la cúpula patronal.

Puedes leer también: Ildefonso Guajardo advierte que el T-MEC enfrentará un proceso de revisión difícil pero se prevé acuerdo

¿Qué busca la COPARMEX en la consulta pública del T-MEC?

“El T-MEC no solo constituye una plataforma comercial, sino también un marco regulatorio que garantiza certeza jurídica en inversiones y establece disciplinas en materia laboral, ambiental, digital y de propiedad intelectual”.

—  

Mantenemos una relación estrecha con organismos empresariales de Estados Unidos y Canadá para impulsar estrategias que promuevan la competitividad regional. La cooperación en áreas estratégicas como energía, innovación y desarrollo tecnológico será determinante para que Norteamérica siga siendo un motor de crecimiento, inversión y empleo de calidad.

La cooperación en áreas estratégicas como energía, innovación y desarrollo tecnológico será determinante / Pakorn_Khantiyaporn

El diálogo permanente, la participación informada y el compromiso de los tres gobiernos serán decisivos para que las consultas se traduzcan en beneficios compartidos, puntualizó.

👉 Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad