Morena desmiente aumento al impuesto del ahorro en Ley de Ingresos 2026
El vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, rechazó que la Ley de Ingresos 2026 contemple un alza al impuesto ahorro, solo se incrementan retenciones fiscales para inversiones mayores a 200 mil pesos, aclaró.

El vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, rechazó que la Ley de Ingresos 2026 contemple un alza al impuesto ahorro.
El vocero de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, rechazó que la Ley de Ingresos 2026 contemple un incremento al impuesto ahorro de los trabajadores, como lo afirma la oposición.
El legislador explicó que no se trata de un alza directa al impuesto, sino de una ampliación en la retención fiscal sobre los intereses que generan las inversiones, misma que posteriormente se compensa con el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
“No incrementa el impuesto que tanto se ha hablado, el impuesto grava los intereses que se generan de una inversión, lo único que está haciendo es ampliar la retención que después se va a compensar con el ISR”, precisó Ávila.
¿Quiénes se verán afectados por las retenciones fiscales?
Arturo Ávila aclaró que el incremento del ISR solo aplicará a inversiones superiores a 200 mil pesos.
“Hay un pago del ISR que siempre ha existido en los rendimientos financieros y sólo abarca las inversiones superiores a los 200 mil pesos. Nunca se va a tocar el dinero de los trabajadores. Incrementar nada más el porcentaje de la retención que después será compensado con el ISR es una mentira más de la oposición”, aseguró.
¿Qué pasa con la deuda en el Paquete Económico 2026?
El vocero de Morena también desmintió que la deuda planteada en el Paquete Económico 2026 sea la más alta de la historia, como acusa el PRIAN, y sostuvo que en realidad es la más baja de América Latina en proporción al PIB.
ahz.



