Ildefonso Guajardo advierte que el T-MEC enfrentará un proceso de revisión difícil pero se prevé acuerdo
El exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, señaló que México enfrentará retos en la revisión del T-MEC, principalmente por los aranceles de seguridad nacional impuestos por Estados Unidos.

#Entrevista con Ildefonso Guajardo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En entrevista con Carlos Loret de Mola, el exsecretario de Economía en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Ildefonso Guajardo, habló sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y dijo que los mecanismos de consulta son autónomos, los define cada país y no están mandatados en el acuerdo; prevé que va a extenderse, aunque será un proceso bastante difícil.
“Aquí, la buena noticia del inicio de las consultas es que los propios norteamericanos, muchos organismos están por la integración de América del Norte, están por seguir siendo una zona de producción conjunta, y están alertando sobre consecuencias negativas de estarle poniendo impuestos a los socios comerciales. En ese sentido, sí es muy importante darle claridad hacia el futuro de esta relación comercial”.
¿Qué obstáculos enfrenta el T-MEC en la revisión?
Guajardo puntualizó en que es importante escuchar todas las voces en el proceso de revisión, saber qué papel tendrá el Senado de la República, si habrá audiencias. Y dio el ejemplo de cómo el organismo norteamericano define el procedimiento: se hacen consultas y se lleva a cabo una audiencia final y consultas públicas; algo similar hace Canadá.
El exsecretario de Economía mencionó que lo que más daña a México y Canadá son los aranceles por motivos de seguridad nacional, “que le viene pegando con un 28% de las exportaciones mexicanas y que son totalmente sacados de la manga, contrarios y violatorios al Tratado del Libre Comercio”, no los recíprocos.
TE PUEDE INTERESAR:
Informó que las grandes asociaciones norteamericanas emitieron una carta a la Cámara de Comercio donde le advierten al presidente Donald Trump el daño que causa, la pérdida de competitividad frente a China y el costo que ya se empieza a reflejarse en el país.
¿Qué recomienda Guajardo al Gobierno de México?
“Lo que más ayuda en este momento es que si entra en la Casa Blanca, que este tema les puede dañar políticamente de manera interna y puede mejorar las condiciones seguirán adelante con las negociaciones”.
Guajardo recomendó al Gobierno de México ser cautelosos. La señal que le enviaron al gobierno de Estados Unidos sobre China protege algunas áreas importantes como los aranceles para autopartes que no se pueden sustituir con producción nacional porque no hay sustentabilidad.
“Si no podemos sustituir lo que importamos, pues eso le pega a la competitividad país… somos una plataforma de integración en cadenas de valor. Es importante que el gobierno consulte al sector privado”, concluyó.