Fin de la alianza entre Aeroméxico y Delta fue por trato de México a aerolíneas de EU y presión de uso del AIFA: Carlos Torres
El experto en aviación Carlos Torres explicó que la alianza Aeroméxico-Delta fue cancelada por reclamos de Estados Unidos ante decisiones de México como el traslado de carga al AIFA y el recorte de horarios en el AICM
Ante el anuncio del gobierno de Estados Unidos de poner fin a la alianza entre Aeroméxico y Delta, el experto en aviación, Carlos Torres, explicó que la decisión se debe al trato que dio México a las aerolíneas estadounidenses, lo cual representó un incumplimiento al acuerdo bilateral firmado desde 2015.
En entrevista con Carlos Loret de Mola, Torres recordó que este esquema permitía que ambas aerolíneas operaran como si fueran una sola empresa, con inmunidad antimonopolio, lo que se traducía en mayor oferta de vuelos, mejores tarifas y expansión del mercado.
TE PUEDE INTERESAR:
El especialista señaló que la industria aérea mexicana retrocedió desde que el expresidente Andrés Manuel López Obrador decidió operar con dos aeropuertos bajo una política distinta a la tendencia internacional.
Quejas de Estados Unidos contra México
El gobierno norteamericano documentó dos medidas que motivaron el rompimiento del acuerdo:
- La salida de aerolíneas de carga del AICM para trasladarlas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
- El recorte de slots, es decir, horarios de aterrizaje y despegue en el AICM.
“Las observaciones que hace el gobierno norteamericano, que no fueron atendidas por el gobierno de México en este sentido, es en realidad la raíz de esta decisión”, apuntó Torres.
El experto precisó que el gobierno de Estados Unidos acusó que la alianza entre Aeroméxico y Delta monopolizaba gran parte de los slots en el AICM, lo que obstaculizaba la competencia con aerolíneas como American Airlines y United, las cuales vieron una justificación para exigir el fin de este esquema.