;
  • 12 SEP 2025, Actualizado 15:58

Día mundial para la prevención del suicidio: La importancia de reconocer las señales a tiempo

Cada 10 de septiembre es el día mundial para la prevención del suicidio, recuerda que nunca estás solo o sola y es importante buscar ayuda profesional

Martha Debayle, día mundial para la prevención del suicidio

Martha Debayle, día mundial para la prevención del suicidio

El día mundial para la prevención del suicidio se realiza con el propósito de crear conciencia alrededor del mundo sobre la importancia de la salud mental. Es por eso que Martha Debayle platicó en W Radio sobre la importancia de hablar del tema, de observar a quienes tengan estos pensamientos para poder ayudarlos a tiempo y hacerles saber que no están solos ni solas.

¿Cómo saber si alguien necesita ayuda?

Es importante saber que la salud mental es tan importante para atenderse como con cualquier otra enfermedad. Por lo que se sugiere acudir con un profesional para tratar este tipo de temas, ya sea con ansiedad, depresión u otros tópicos delicados, es de suma importancia la atención.

A menudo, la gente que está contemplando el suicidio no pide ayuda directamente, pero sí dan señales. Observa de cerca si alguien cercano hace este tipo de acciones:

  • Habla de la muerte o del suicidio. No ignores comentarios como “desearía no haber nacido”, “estarían mejor sin mí”, o “esto no vale la pena”. No son exageraciones.
  • Se aísla de los demás. Si de repente deja de ver a sus amigos, de ir a reuniones o de participar en actividades que antes disfrutaba, es una señal de alerta.
  • Cambia su estado de ánimo. Muestran tristeza profunda, ansiedad, irritabilidad o un enojo inusual. A veces, pueden pasar de un estado de ánimo muy negativo a uno de calma repentina, lo que podría indicar que ya tomaron la decisión.
  • Se despide o regala sus pertenencias. Si empiezan a regalar cosas que aprecian o se despiden de una manera inusual, es una señal muy seria.
  • Tiene comportamientos de riesgo. Pueden comenzar a beber o a consumir drogas en exceso, manejar de forma imprudente o tener comportamientos peligrosos.

Martha Debayle, día mundial para prevenir el suicidio / Kseniya Ovchinnikova

¿Qué podemos hacer para ayudar?

Si notas alguna de estas señales en alguien que quieres, no te quedes de brazos cruzados. Tu intervención puede hacer la diferencia:

  1. Habla con la persona. No tengas miedo de preguntar directamente, pero con tacto: “¿Estás pensando en lastimarte?”, “¿Te sientes tan mal que has considerado el suicidio?”. Preguntar no aumenta el riesgo, al contrario,abre la puerta para que la persona hable de lo que siente.
  2. Escucha de verdad. No minimices su dolor con frases como “échale ganas” o “tienes mucho por qué vivir”.Simplemente escucha, sin juzgar, y hazle saber que su dolor es válido y que no está solo.
  3. Busca ayuda profesional de inmediato. No eres un terapeuta, y no tienes que resolver el problema tú solo. Anima a la persona a buscar ayuda profesional con psicólogos o psiquiatras. En México, hay muchas líneas de ayuda a las que pueden llamar. Acompáñala a una cita si es posible o haz el contacto por ella.
  4. No la dejes sola. La seguridad es lo primero. Si la persona está en riesgo inminente, no la dejes sola ni un minuto.Quítale cualquier objeto con el que pueda hacerse daño.

Recuerda, es importante acudir con un profesional para saber cómo podemos ayudar pues, las redes de apoyo siempre hacen la diferencia entre quienes las tienen y quienes no.

Las autoridades mexicanas cuentan con la ‘línea de la vida’ a la que pueden llamar sin costo alguno al 800 911 2000, ahí se te comunicará con un especialista y en caso de ser necesario, enviarán unidades de ayuda a tu domicilio o te pueden canalizar a una institución especializada en el tema.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Psicodélicos y alucinógenos: una opción emergente para el tratamiento de enfermedades mentales

Rompiendo el estigma de la salud mental / Maria Korneeva

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad