;
  • 11 SEP 2025, Actualizado 03:41

¿Qué le escondes a tu terapeuta? Estas son las mentiras más comunes en una sesión de terapia psicológica

Tal vez tu terapeuta conozca tus mentiras, pero es parte del proceso, así que te contamos lo que hay detrás de todo esto

Martha Debayle, ¿por qué le mentimos a nuestro terapeuta?

Martha Debayle, ¿por qué le mentimos a nuestro terapeuta?

¿Cuántas veces has llegado a terapia y, en lugar de soltar toda la sopa, te quedas con una “mentirilla piadosa”? A todas nos ha pasado. Y es que ir con el terapeuta no es fácil; es como desnudarse emocionalmente, y por más que queramos, a veces hay cosas que simplemente nos dan pena, miedo o no sabemos cómo decirlas.

Si eres de las que piensa que el psicólogo va a juzgarte, tranquila, ¡estás en el lugar equivocado! El terapeuta no es un juez, es tu cómplice para que sanes y te conozcas mejor. Así que, Martha Debayle junto con Rodolfo Solís, psicofisiólogo clínico y Doctor en Neurociencias de la Conducta, nos dice cuáles son las mentiras más comunes en terapia y sus razones en W Radio.

Mentiras que se dicen en terapia

  • Miedo a que el terapeuta te juzgue

Las sesiones de terapia son más complejas de lo que parecen. Hay veces en las que puedes salir con mucha energía y otras veces no tanto, pero en realidad, estamos pasando por un huracán emocional imparable. Pero ¿por qué mentimos en terapia si vamos a mejorar con ella?

La respuesta es sencilla porque a veces sentimos que no podemos ser vulnerables, que debemos mostrar una versión perfecta de nosotros para que el terapeuta no piense que estamos fallando. Pero, ¡no hay nada más falso! Estar en terapia es un proceso, y como en la vida, hay días buenos y otros no tan buenos. Decir la verdad ayuda a que el terapeuta pueda guiarte mejor.

Martha Debayle terapia / Maskot

  • Lidiar con la ansiedad social

¿Te has saltado alguna reunión social o evitado salir por sentir que “no estás en mood”? No te preocupes, no son los únicos.

Muchos pacientes evitan hablar de sus problemas de ansiedad social y prefieren decir que estaban ocupados o que simplemente no tenían ganas. ¡Ajá! La realidad es que tienes un miedo genuino a interactuar y prefieres refugiarte en tu casa. Y eso no está mal, pero no hablarlo en terapia solo hace que el problema se haga más grande.

  • El fantasma de tu ex

Este es el clavo en el zapato. Sabemos que esa relación ya no da para más, que es tóxica, que el terapeuta nos lo ha dicho mil veces, pero seguimos cayendo. Y la forma de taparlo es diciendo que ya no hay comunicación.

Y ¿a quién engañas? ¡A ti misma o mismo! La terapia es el espacio seguro para que admitas tus recaídas y trabajes en ellas. Si no lo dices, el terapeuta no podrá ayudarte a romper ese círculo vicioso.

Martha Debayle terapia / Westend61

En resumen, ¿por qué mentimos?

  • Vergüenza y miedo al juicio: Pensamos que el terapeuta nos va a juzgar o que nos verá como alguien débil.
  • Mecanismo de defensa: Nos ayuda a evitar temas que nos duelen o que simplemente no queremos tocar.

La clave es la honestidad. La próxima vez que vayas a terapia, suelta la verdad, por más incómoda que sea. Tu terapeuta no está ahí para juzgarte, está para darte las herramientas que necesitas para que florezcas. Sé valiente, sé honesta y confía en el proceso.

TAMBIÉN PUEDES LEER: La neurociencia detrás de la atracción: ¿Por qué nos gustan las personas que nos gustan?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad