Imposible que Rafael Ojeda no supiera de red de huachicol fiscal, sus sobrinos eran sus operadores: Benítez Manaut
En la administración de Rafael Ojeda, exsecretario de Marina de AMLO, había muchos rumores y descontento por sus sobrinos, reveló Raúl Benítez Manaut, experto en seguridad y fuerzas armadas

Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina, era muy cercano a sus sobrinos Manuel Roberto y Fernando Farías, señalados por formar parte de una red de huachicol fiscal.
Definitivamente el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, tenía que saber de la red de operación de huachicol fiscal por la que empresarios y marinos fueron detenidos, entre ellos su sobrino, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna.
Es imposible que no supiera, tenía un vínculo muy cercano con Manuel Roberto y con Fernando Farías, explicó Raúl Benítez Manaut, experto en seguridad y fuerzas armadas, en entrevista con Gabriela Warkentin.
“Hay que ver si se va a investigar, el vinculo con ellos, eran muy cercanos a él, ellos mandaban en la Marina de facto, eran operadores del secretario”.
— Raúl Benítez Manaut, experto en seguridad y fuerzas armadas

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y Rafael Ojeda Durán
¿Qué poder tenían en la Marina los sobrinos del secretario Rafael Ojeda?
Los sobrinos políticos del exsecretario Ojeda llevaban las relaciones de la Marina con todos los contratistas de todas las obras que el Gobierno Federal le dio a la Marina, reveló Benítez Manaut.
Con todo este poder y cercanía al titular de Marina durante el gobierno del expresidente López Obrador, “hacían y deshacían” desde ascensos hasta el control del manejo presupuestal de la Marina y había muchísimo descontento y muchos rumores de esta situación”.
“Circulaban muchos rumores en el sexenio anterior de que hacían lo que querían con los contratos principalmente y ahora estamos hablado de cosas concretas con el huachicol fiscal, los barcos de la aduana de Tamaulipas y también se habla hasta de Ensenada”.
— Raúl Benítez Manaut, experto en seguridad y fuerzas armadas.
¿Por qué defienden a Rafael Ojeda tanto García Harfuch y la presidenta Claudia Sheinbaum?
Para Raúl Benítez Manaut, experto en seguridad y fuerzas armadas, la defensa del Gobierno Federal, a través del titular de la SSC, Omar García Harfuch y la presidenta Claudia Sheinbaum, puede ser para no golpear al gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Destacó que se trata del escándalo más grande en la Secretaría de Marina de los últimos 30 años, pues fue hace tres décadas que por única ocasión se cambió al titular de la institución, Mario Scheleske Sánchez, por irregularidades parecidas, durante el gobierno de Miguel de la Madrid, que culminó con una limpia muy profunda en la Semar.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, con los pormenores de la detención de un grupo delictivo dedicado al huachicol, entre ellos, integrantes de la Marina. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
¿Quién es Rafael Ojeda?
Rafael Ojeda Durán nació el 3 de febrero de 1954 en Xalapa, Veracruz, y en 1974 ingresó a la Heroica Escuela Naval Militar donde inició su carrera.
Se graduó en el Centro de Estudios Superiores Navales de ingeniero geógrafo e ingeniero mecánico naval y cuenta con una maestría en Seguridad Nacional. Además cuenta como reconocimientos como la Legión de Honor Mexicana y la Medalla de la Asociación de Agregados Militares, Navales y Aéreos en México, en grado “Distinguido”.
En 2018 fue nombrado secretario de Marina por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cargo que conservó durante todo el sexenio, y en la que le confió más operaciones vinculadas al narcotráfico.



