Exjuez federal de Veracruz entre los detenidos por red de huachicol fiscal
La investigación del huachicol fiscal destapó una red de corrupción que involucra a exfuncionarios, marinos y un exjuez ligado al caso “Los Porkys”

El exjuez es presunto apoderado legal de Mefrafletes, proveedora del transporte del combustible robado
La investigación del huachicol fiscal destapó una red de corrupción que se extiende desde Tamaulipas hasta el estado de Tabasco, y han señalado a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad de Tabasco, como presunto líder del grupo “La Barredora”.
En entrevista para Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar, el periodista de investigación en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Iván Alamillo, señaló que, de acuerdo a la Secretaría de la Defensa Nacional, “La Barredora” se dedicaba al robo de combustible desde Dos Bocas, e incluso, abastecía obras del Tren Maya. Aunque estos reportes existen desde 2019, fueron presuntamente ignorados por el gobierno.
“Mostraban los vínculos de Hernán Bermúdez Requena con la barredora y que fueron ignorados, y que no sabemos si realmente llegaron al escritorio del expresidente López Obrador. Todo parece indicar que sí llegaron y que el expresidente los ignoró, les dio carpetazo”.
— Iván Alamillo
¿Qué funcionarios fueron detenidos en el operativo contra el huachicol fiscal?
Este fin de semana, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reveló que lograron la detención de 14 personas involucradas en una amplia red de huachicol fiscal que operaba principalmente en Tamaulipas.
Te podría interesar
Entre los detenidos hay:
- 3 empresarios.
- 5 marinos en activo.
- Un marino en retiro.
- 5 exfuncionarios de aduanas.
Iván Alamillo detalló que uno de los 14 detenidos fue identificado como Anuar González Emadi, un ex juez federal de Veracruz que fue destituido en 2019 por el Consejo de la Judicatura Federal.
¿Cuál es el vínculo del exjuez de “Los Porkys” con el huachicol fiscal?
González Emadi fue separado de su cargo tras su actuación “irregular” en el polémico caso de “Los Porkys”, cuatro jóvenes acusados de violar a la menor Dafne Fernández en 2015. El periodista recordó que, en aquel entonces, el exjuez emitió fallos y concedió amparos a los imputados, en particular a Diego Gabriel Cruz Alonso, con la intención de evitar su aprehensión.
Destacó que casi seis años de su destitución, el exjuez reaparece como presunto apoderado legal de Mefrafletes, una empresa señalada por proveer el transporte del combustible robado.
“Era esta empresa que proveía los fletes o la transportación del combustible que se transportaba o que se bajaba de los buques, mejor dicho, y que ya después se distribuía a las estaciones gasolineras de todo el país que lo compraban”.
— Iván Alamillo
¿El huachicol fiscal financia al crimen organizado?
Iván Alamillo puntualizó que la detención de Anuar González Emadi y los otros 13 implicados en la red de huachicoleo, se da en un contexto en donde Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, estaba llegando al país.
“Incluso algunos de los detenidos fueron capturados un día antes de que Marco Rubio llegara al país. Y también se da en un contexto de presiones políticas de Estados Unidos, que ya ha dicho que el huachicol fiscal se convirtió en la segunda fuente de financiamiento de los cárteles de la droga, solo por detrás de la venta de la droga misma”.
— Iván Alamillo
Estas redes de huachicol también podrían haber financiado campañas electorales y el lujoso estilo de vida de funcionarios.
“Las preguntas, creo yo que son obligatorias es, la primera, ¿por qué se investiga y por qué se combate hasta ahora este delito que tanto daño le ha causado a las finanzas públicas del país? Y la segunda es si esto hubiera combatido sin las presiones políticas de Estados Unidos".
— Iván Alamillo