Así operaba la red de empresarios y marinos detenidos por huachicol fiscal en México: MCCI
El huachicol fiscal ingresaba por la aduana de Tampico, los sobrinos del exsecretario de Marina de AMLO “se hacían de la vista gorda” explicó el periodista Iván Alamillo, de Mexicanos contra la Corrupción
Un decomiso en marzo de 2025 en Tamaulipas llevó a la detención de empresarios y marinos por huachicol fiscal
La red de contrabando de huachicol fiscal desmantelada en México y que terminó con 14 empresarios y marinos detenidos por huachicol fiscal, entre ellos Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del exsecretario de Marina de AMLO, Rafael Ojeda, operaba desde hace tres años en la Aduana de Tampico.
Esta estructura importó casi cerca de 190 millones de litros de presuntos aditivos para aceites lubricantes al país desde octubre de 2023 hasta marzo de 2025, cuando se llevó a cabo un megadecomiso de combustibles en Tampico, informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, en conferencia de prensa.
¿Qué empresarios y marinos fueron detenidos por huachicol fiscal?
De acuerdo con el secretario Omar García Harfuch, los 14 detenidos por la red de huachicol que operaba en Tamaulipas son tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.
Estos detenidos son: Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Natalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N’.
¿Quiénes eran los dueños de la empresa que importaba huachicol fiscal?
La empresa Intanza tenía como accionistas a Ricardo Ayón Rodríguez y Ricardo Rocha Alvarado, dos personas de origen humilde a las que les robaron su identidad para hacer esta empresa fachada, señaló Iván Alamillo, periodista de Mexicanos contra la Corrupción.
Te puede interesar:Empresarios y marinos detenidos por huachicol fiscal… Harfuch defiende a Semar
De hecho, Rocha Alvarado ha trabajado como velador y personal de seguridad, vive en una zona conurbada de Monterrey y se hizo viral hace tiempo por hacer videos de streaming donde se quedaba dormido, explicó el periodista en entrevista con Gabriela Warkentin en Así las Cosas.
“Entonces claramente era una empresa fachada que utilizaba este grupo criminal para importar ilegalmente al país el huachicol”.
— Iván Alamillo, periodista de MCCI
¿Cómo operaba la red de huachicol fiscal descubierta en México?
De acuerdo con el periodista Iván Alamillo, Ricardo Ayón Rodríguez y Ricardo Rocha Alvarado “tenían” otra empresa donde eran socios de Francisco Javier Antonio Martínez exdirector de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) del puerto de Tampico,Tamaulipas.
Esta información fue publicada por Mexicanos contra la Corrupción en marzo de 2025 y cuatro días después la Secretaría de Marina separó a Antonio Martínez de su cargo junto con otros funcionarios.
En esta red criminal estaban involucrados empresarios de Texas, quienes vendían los hidrocarburos como otros productos.
“Tenemos la factura de la empresa texana que le vendió, en el caso de la importación de marzo, el combustible a la empresa mexicana Intamza y en la factura dice que le esta vendiendo aditivos para aceites lubricantes, entonces la empresa texana por supuesto también está coludida con esta red criminal mexicana y el gobierno de Estado Unidos tendrá que actuar en consecuencia”.
— Iván Alamillo, periodista de Mexicanos contra la Corrupción

Andrés Manuel López Obrador, ex presidente de México, y el secretario de Marina de su sexenio, Rafael Ojeda Durán
¿Qué papel tenían los sobrinos del exsecretario de Marina durante el sexenio del presidente AMLO?
En esta red de huachicol fiscal participaban el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el contralmirante Fernando Farías Laguna, quien está prófugo, sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, quien encabezó a Secretaría de Marina con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Iván Alamillo, Periodista de Investigación de Mexicanos Contra la Corrupción, señaló que aunque su papel en esta red aún no está del todo clara, aunque se sabe que estaban encargados de designar a los directivos de aduanas de todo el país.
“Ellos repartían los cargos y eran estos directivos de aduanas los que permitían el ingreso de estos megabuques con huachicol y básicamente se hacían de la vista gorda”.
— Iván Alamillo, periodista MCCI
¿Qué es el huachicol fiscal?
Iván Alamillo explicó que se llama huachicol fiscal a la importación de diesel o gasolinas a México que se reporta como otros productos, en este caso aditivos para aceites lubricantes, con lo que evitan pagar el IEPS, impuesto especial sobre producción y servicios, que pagan todas las gasolinas, para ampliar sus ganancias.
Los delincuentes revenden estos combustibles a gasolineros que se prestan a este delito y lo distribuyen en todo el país.



