;
  • 04 NOV 2025, Actualizado 00:19

Empresarios y marinos detenidos por huachicol fiscal… Harfuch defiende a Semar

Rafael Ojeda denunció problemas en la Secretaría de Marina, informó el fiscal Gertz Manero

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, con los pormenores de la detención de un grupo delictivo dedicado al huachicol, entre ellos, integrantes de la Marina. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, con los pormenores de la detención de un grupo delictivo dedicado al huachicol, entre ellos, integrantes de la Marina. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Un total de 14 personas fueron detenidas por su vinculación con el contrabando de huachicol fiscal, fue lo que dio a conocer el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, tras el megadecomiso de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas en el mes de marzo.

En conferencia de prensa, el funcionario indicó que entre los detenidos se encuentran tres empresarios, cinco ex funcionarios de aduanas además de cinco marinos en activo y uno en retiro, a pesar de ello, García Harfuch destacó a la Marina y a su extitular en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, José Rafael Ojeda.

“Primero que nada, reconocemos el trabajo coordinado y permanente por muchos años de la Secretaría de Marina, que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación, y aprovecho también, para destacar la labor importante que desempeñó el Almirante Rafael Ojeda durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esta institución. El actuar aislado de unos cuantos, no representa el actuar de esta honorable institución.

—  Afirmó García Harfuch.

Recordó que el pasado 19 de marzo y se realizaron dos cateos simultáneos en diferentes puntos de Tamaulipas, donde se decomisaron más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques, además se aseguraron 10 millones de litros de diésel, aseguramiento que calificó como entre los más grandes en la historia reciente del país. Detalló que tras esta acción se confirmó la existencia de una organización dedicaba al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos.

“Se realizaron despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de Aduanas, identificados como: Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Anatalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.

Explicó que se identificó la logística de esta estructura criminal, basada en la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible, con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y algunos servidores públicos, acciones que señaló, afectó en miles de millones de pesos

Mencionó que las personas detenidas se encuentran a disposición de las autoridades competentes. Detalló que la Unidad de Inteligencia Financiera, identificó depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación de pólizas de vida y primas de seguros por montos superiores, lo que resultaba incongruente con un perfil de las personas investigadas.

Dichas acciones hicieron posible la ejecución de órdenes de aprehensión, además, se integró a 20 objetivos en la Lista de Personas Bloqueadas: personas físicas y morales relacionadas directamente con la red criminal. De acuerdo al Titular de Seguridad Pública, la investigación sigue en proceso y para detener a todos los involucrados en este adelito.

ahz.

Síguenos en Google News y encuentra más información.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad