¿Qué emoción te tiene secuestrada? Marisa Gallardo revela cómo gestionarlas
Descubre con Marisa Gallardo, coach ontológica y autora, cómo las emociones que no procesamos pueden tenernos secuestrados y afectar nuestro bienestar emocional. Aprende a identificar si el miedo, la ira, la culpa, la tristeza o la exigencia predominan en tu vida y cómo transformarlas para vivir con plenitud, amor propio y libertad emocional.

¿Qué emoción te tiene secuestrada? Marisa Gallardo revela cómo gestionarlas
En Martha Debayle en W, la coach ontológica y autora Marisa Gallardo compartió claves sobre cómo las emociones influyen en nuestra vida y nos pueden mantener atrapados sin darnos cuenta.
Las emociones no procesadas nos limitan
Marisa Gallardo explicó que las emociones son energía en movimiento y que su función es pasar a través de nosotros. Cuando reprimimos sentimientos incómodos, estas se quedan “atoradas” y afectan nuestro bienestar emocional y físico.
“Si no quieres eruptar tu pasado en tu presente, tienes que procesar tus emociones y darles la digestión que merecen”, señaló Marisa.
La especialista destacó que pocas personas han aprendido a reconocer y gestionar sus emociones, y que esto es un patrón que muchas veces heredamos de nuestros padres. La solución es asumir la responsabilidad de nuestro propio proceso de limpieza emocional.

Las emociones no procesadas nos limitan / Pheelings Media
Identifica tu tono emocional
Durante la conversación, Marisa propuso un examen de autoevaluación emocional para determinar cuál es la emoción predominante que limita tu vida: miedo, ira, culpa, tristeza o exigencia. Cada emoción tiene un sentido útil, pero cuando se vive de manera crónica puede afectar tus decisiones, relaciones y calidad de vida.
- Miedo: paraliza y genera dudas; alerta ante peligros reales.
- Ira: se convierte en escudo; sirve para poner límites y actuar.
- Culpa: lleva a sentir que todo es tu responsabilidad; enseña responsabilidad emocional.
- Tristeza: fomenta introspección y reflexión; evita pérdidas.
- Exigencia: motiva metas, pero puede adormecer el contacto con tus emociones.

Identifica tu tono emocional / Peter Dazeley
Cómo transformar tus emociones
Marisa explicó que evitar sentir emociones incómodas nos aleja de nosotros mismos y nos hace buscar distracciones externas.
“La emoción es una ola: te subes, la surfeas y se acabó. Su función es ser mensajera de lo que necesitas ver”, dijo.
El cambio comienza con toma de conciencia, reconociendo que el tono emocional depende de los significados que damos a los eventos del pasado. Cambiar la perspectiva permite transformar emociones negativas en oportunidades de bienestar emocional y crecimiento personal.
Reflexión final
Para vivir con plenitud y bienestar, Marisa Gallardo invita a:
- Reconocer y procesar las emociones incómodas.
- Entender la función útil de cada emoción.
- Cambiar los significados que damos al pasado.
- Practicar conciencia emocional, presencia y disciplina.
“Todas las emociones tienen un sentido útil. Abrirles la puerta y hacerlas conscientes es el primer paso para vivir con mayor integridad, amor propio y libertad emocional”, concluyó Marisa Gallardo.
Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/uKAMxVkVhsE