;
  • 06 SEP 2025, Actualizado 17:29

Prohibición de venta de animales en CDMX: lo que realmente busca la ley que podría ponerle fin al sufrimiento animal en tiendas

La prohibición de venta de animales en CDMX está en la mesa de discusión. Entérate cómo esta propuesta de ley, busca proteger a los seres sintientes y cambiar para siempre el mercado de mascotas

Venta de mascotas en CDMX

Venta de mascotas en CDMX / Anita Kot

¡Atención, amantes de los animales! Una nueva propuesta de ley en la Ciudad de México busca ponerle un alto a una práctica que, para muchos, es sinónimo de maltrato: la exhibición de perritos, gatitos y otras mascotas en jaulas de tiendas. Si esta iniciativa avanza, la prohibición de venta de animales en CDMX podría transformar la manera en que adquirimos a nuestros compañeros de vida.

¿Cómo surge esta idea de la prohibición de la venta de animales en CDMX?

La propuesta fue presentada por el diputado Jesús Sesma, del Partido Verde, quien argumenta que los animales son seres sintientes y, como tales, merecen un trato digno. La iniciativa surge de la preocupación por las condiciones en las que viven los animales expuestos para su venta: confinados en espacios pequeños, bajo luces artificiales y rodeados de ruidos, lo que les causa estrés, enfermedades y, en esencia, sufrimiento.

El legislador señaló que permitir su exhibición como si fueran objetos es un retroceso, especialmente en una ciudad cuya Constitución ya reconoce sus derechos.

Esta iniciativa también busca combatir la compra impulsiva, el maltrato y hasta el tráfico ilegal de especies, prácticas que se facilitan con la venta física y proponer la adopción segura.

Venta de mascotas / Westend61

¿Qué se propone con esta nueva ley?

La propuesta es clara y directa: prohibir la exhibición física de animales vivos (domésticos, silvestres o de cualquier especie) en cualquier establecimiento o lugar destinado a su venta.

En lugar de la venta directa, el legislador propone utilizar la tecnología. Esto significa que la comercialización de animales se realizaría a través de plataformas digitales o medios remotos.

La idea es que, si alguien quiere adoptar una mascota, lo haga a través de un sitio web de mascotas autorizados y certificados, o a través de herramientas tecnológicas que eviten el contacto físico y la exhibición en vitrinas. Esta medida no solo protegería el bienestar de los animales, sino que también daría a los que quieren adoptar la certeza de que están adquiriendo una mascota de procedencia legal y en buenas condiciones.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México busca no solo proteger a los animales, sino también responder a la demanda de una ciudadanía que cada vez exige más y más respeto por los seres vivos.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cómo y ante quién denunciar un caso de maltrato animal en la CDMX?

Agencia de Investigación para el maltrato animal / NurPhoto

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad