;
  • 06 SEP 2025, Actualizado 01:38

Alzheimer: Crean prueba capaz de detectar la enfermedad en 3 minutos

La prueba puede detectar la enfermedad incluso antes de que aparezcan los síntomas

Alzheimer

Alzheimer / KoldoyChris

¿Hay esperanza de que las enfermedades degenerativas puedan ser erradicadas? Probablemente sí, pero algo que es completamente cierto es que la ciencia está avanzando a pasos adelantados y esto beneficiaría a muchas personas en el mundo. Te contamos más sobre el Alzheimer y cómo esta prueba puede funcionar.

¿Cómo fue que se creó la prueba del Alzheimer?

Distintas universidades han estudiado el Alzheimer, la enfermedad progresiva que afecta a la memoria, desde corto a largo plazo. Asimismo, esto afecta la pérdida de movimientos, pues llegará un punto en que los que la padezcan pierdan el recuerdo de todo, incluso, de comer.

Sin embargo, ha llegado una posible esperanza para el futuro y es que crearon la primer prueba para detectar Alzheimer antes de tiempo.

De acuerdo con las pruebas hechas, el paciente se sienta frente a una pantalla y observa una serie de imágenes que pasan muy rápido, casi como en una película. La clave está en que, cada cinco imágenes, aparece una que ya se había visto. Mientras tanto, un electroencefalograma registra las ondas cerebrales del paciente.

El cerebro humano reacciona automáticamente a las imágenes que se repiten. Cuando una persona tiene la memoria sana, la reacción neuronal es clara y fuerte.

Por el contrario, en quienes tienen un deterioro relacionado con el Alzheimer, la respuesta es débil o inconsistente. Esta diferencia es la que permite a la prueba identificar el riesgo incluso cuando el paciente lleva una vida “normal” y sin señales visibles de la enfermedad.

Esto permite que tanto pacientes como personas que puedan padecer Alzheimer, tengan la posibilidad de retrasar su llegada y así actuar para que se pueda prevenir.

¿Llegará pronto a México?

Aunque esta prueba es una gran noticia, todavía se encuentra en fase de investigación y desarrollo. Investigadores de varias universidades publicaron los resultados, pero aún no se ha aprobado su uso clínico de manera generalizada. Es importante entender que, antes de que llegue a México y otros países, debe pasar por rigurosos procesos de validación y aprobación por parte de las autoridades sanitarias.

TAMBIÉN PUEDES LEER: La depresión funcional: El enemigo silencioso que no podemos ignorar

¿Qué es la enfermedad de Parkinson? / Witthaya Prasongsin

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad