;
  • 06 SEP 2025, Actualizado 10:02

¿Nepotismo en el Poder Judicial? 62% de nuevos funcionarios tienen familiares en gobierno

Un estudio de MCCI reveló que el 62% de los nuevos funcionarios del Poder Judicial tienen familiares en el gobierno actual, lo que genera dudas sobre nepotismo en el Poder Judicial y posibles conflictos de interés.

El 56% De La Suprema Corte De Justicia Tiene Familiares Con Cargos Públicos

El 56% De La Suprema Corte De Justicia Tiene Familiares Con Cargos Públicos

08:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela que el 62% de los nuevos funcionarios del Poder Judicial tienen familiares con cargos en el gobierno actual. Este hallazgo contradice el discurso oficial de erradicar el nepotismo en el Poder Judicial.

En Así Las Cosas con Karla Santillán, el director de investigación aplicada de MCCI, Leonardo Núñez, explicó que la investigación analizó a 21 nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral.

¿Cuáles son los principales hallazgos del estudio?

Sheinbaum enviará iniciativa en materia aduanera contra huachicol fiscal, revela Monreal

Bajan 50 por ciento los delitos en CDMX: ¿Cuáles son de acuerdo con Pablo Vázquez, titular de la SSC capitalina?

  • Suprema Corte: Cinco de nueve de los nuevos ministros tienen parientes en puestos gubernamentales. El caso más notable es el de la ministra Lenia Batres, con seis familiares en diversas dependencias, incluyendo la Fiscalía de Morelos, el ISSSTE y el Congreso de la Ciudad de México.
  • Tribunal de Disciplina Judicial: El 60% de sus integrantes tienen familiares en el gobierno.
  • Tribunal Electoral: El 71% de los nuevos magistrados están en esta situación.

Ministras y ministros electos de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación

Leonardo Núñez detalló que se mapeó a los familiares conocidos de estos funcionarios y sus conexiones con el sector público, identificando posibles conflictos de interés. Por ejemplo, la ministra Lenia Batres podría tener que excusarse de casos relacionados con el ISSSTE, mientras que la hija del magistrado Bernardo Bátiz es consejera de la Judicatura de la Ciudad de México.

¿Nepotismo o conflicto de interés?

Leonardo Núñez señaló que esta información, que no ha sido transparentada por los propios funcionarios, genera preocupación. Cuando se le cuestionó respecto a si se tratan de casos de nepotismo, respondió lo siguiente:

“No, pero ciertamente es información que no había sido publicada por ellos mismos, y creo que es parte de lo que está en el centro del debate. No le hemos entrado a discutir realmente nepotismo, un poco como no lo hemos hecho en corrupción, pero a pesar de eso el gobierno nos está diciendo, ya está resuelto”.

—  Leonardo Núñez

👉 Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad