Consultorio de pensiones: cómo planear tu retiro, IMS, Infonavit y modalidad 40
En el consultorio de Martha Debayle en W, la experta Gloria Arellano responde dudas sobre pensiones, modalidad 40 del IMS, créditos Infonavit, portabilidad de semanas y derechos de beneficiarios, para que los trabajadores planifiquen un retiro seguro y protegido.

Consultorio de pensiones: cómo planear tu retiro, IMS, Infonavit y modalidad 40
En el programa Martha Debayle en W, Martha Debayle junto con la abogada especialista en derecho laboral y económico, Gloria Arellano, resolvieron dudas de los oyentes sobre pensiones, IMSS, Infonavit, modalidad 40 y otros temas relacionados con el retiro y los créditos habitacionales.
¿Cuándo conviene entrar a la modalidad 40 del IMSS?
Una oyente de 55 años preguntó si debía iniciar la modalidad 40 para mejorar su pensión. Gloria Arellano aclaró que no es recomendable entrar antes de los 60 años, ya que aún faltan semanas cotizadas. Entrar antes implicaría pagar por una pensión garantizada, mucho menor a la que se puede alcanzar planificando correctamente el promedio de los últimos cinco años de salario y las semanas de cotización.
Pensión por invalidez y restricciones
Quienes ya reciben una pensión por invalidez no pueden acceder a la pensión por cesantía ni a la pensión por vejez, porque los recursos ya se utilizan en este esquema. Esto hace que la pensión por invalidez sea considerablemente menor que la que se podría obtener en una pensión por vejez, por lo que se debe evaluar con cuidado antes de aceptar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cómo separar tus finanzas personales de las del negocio para evitar fracasos financieros
Fondos de pensiones y reforma del IMSS
Desde abril de 2024, los recursos de los trabajadores mayores de 70 años que no hayan solicitado su pensión se transfieren al Fondo de Pensiones del Bienestar. Aunque es legal, existen retrasos en la devolución de los fondos. La recomendación es presentar una denuncia ante la Secretaría de Hacienda, en la unidad de seguros, pensiones y seguridad social, para garantizar la recuperación de los recursos y poder pensionarse.
Derechos de viudas y beneficiarios del ISSTE
Según la Ley del ISSTE, los hijos o cónyuges de un trabajador fallecido tienen derecho a la pensión de viudez. Es fundamental acudir a la delegación correspondiente del ISSTE, presentar la documentación necesaria y hacer valer los artículos 131 y 132 de la ley para evitar que se les niegue injustamente su derecho.

Fondos de pensiones y reforma del IMSS / MoMo Productions
Portabilidad de semanas y maximización de pensión
Para trabajadores que cotizaron en diferentes instituciones como IMSS e ISSTE, la portabilidad de semanas permite sumar los periodos cotizados y lograr una pensión más alta. Combinando la portabilidad con la modalidad 40, es posible alcanzar una pensión significativa, incluso superior a los 50,000 pesos mensuales, si se planifica correctamente.
Cancelación de créditos Infonavit por incapacidad o fallecimiento
Trabajadores con incapacidad permanente parcial o total mayor al 50% pueden solicitar la cancelación de su crédito habitacional del Infonavit, siempre que no tengan una nueva relación laboral en los siguientes dos años. Además, los beneficiarios de un titular fallecido pueden heredar la propiedad y cancelar el crédito, siempre siguiendo el procedimiento legal correspondiente.

Cancelación de créditos Infonavit por incapacidad o fallecimiento / 10'000 Hours
Conocer y ejercer correctamente los derechos en pensiones, IMSS, ISSTE e Infonavit permite a los trabajadores y sus familias asegurar un retiro digno y proteger los recursos acumulados a lo largo de su vida laboral.
Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/Evw4xxTYBuY