;
  • 05 SEP 2025, Actualizado 15:15

¿Cintura de avispa sin abdominales? Conoce los hipopresivos, el secreto para un abdomen plano y sano

Conoce los beneficios de los hipopresivos, la técnica avalada por expertos para mejorar la salud de tu abdomen, prevenir prolapsos y solucionar la incontinencia urinaria

Martha Debayle hipopresivos

Martha Debayle hipopresivos

A ver, levanten la mano las que alguna vez han sentido que su abdomen no regresa a la normalidad después de tener hijos, o las que estornudan o las que simplemente quieren una cintura de avispa sin matarse en el gimnasio con abdominales que no funcionan. No se preocupen, no están solas.

La solución que Martha Debayle y Michelle Treviño, Health Coach, platicaron en W Radio sobre los hipopresivos. Y no, no es una moda, es ciencia pura.

¿Qué son los hipopresivos y por qué son la onda?

Para que nos entendamos, la palabra “hipopresivos” viene de “hipo” que significa menos y “presión”, o sea, menos presión. Son un tipo de ejercicio que se enfoca en la respiración y en la postura para fortalecer toda tu faja abdominal y el piso pélvico. Imagínense que en lugar de empujar sus órganos hacia abajo (como pasa con los abdominales de toda la vida), los hipopresivos hacen lo contrario: ¡los suben!

Y es que el creador de esta técnica, el doctor belga Marcel Caufriez, se dio cuenta en los años 80 que los abdominales tradicionales eran malísimos para las mujeres después de un parto. Así que, se puso a experimentar y ¡voilá! Creó una gimnasia que activa los músculos profundos de tu abdomen sin riesgo de prolapsos. ¿A poco no está increíble?

Martha Debayle hipopresivos / The Good Brigade

¿Para qué sirven los hipopresivos y qué dicen los expertos?

Amigas, esto no es un invento. La ciencia lo respalda. Un estudio publicado en el Journal of Women’s Health Physical Therapy demostró que 8 de cada 10 mujeres que hicieron hipopresivos por 16 semanas sintieron una gran mejoría en su función abdominal y pélvica. Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el 30% de las mujeres mayores de 50 años sufren de incontinencia urinaria, y con los hipopresivos se ven mejoras significativas.

Entre los beneficios más top que les puedo platicar están:

  • Recuperación postparto: Ayudan a que todo regrese a su lugar de forma segura.
  • Adiós a la incontinencia urinaria: Fortalecen el piso pélvico para que esos “accidentes” ya no pasen.
  • Vientre plano: No solo es una cuestión estética, sino de salud. Al trabajar la faja abdominal profunda, tu cintura se reduce.
  • Mejora de la postura: Te ayudan a estirar la columna y a aliviar esos dolorcitos de espalda.

Martha Debayle hipopresivos / Mavocado

¿Quiénes pueden hacer hipopresivos?

Principalmente se recomiendan para mujeres entre 25 y 55 años (especialmente si han tenido hijos o están en menopausia), pero ojo, cada vez más hombres también los practican para mejorar su rendimiento deportivo o aliviar dolores de espalda. Y un súper tip: no se aventuren a hacerlos solos.

La técnica es un poco complicada al principio, así que siempre busquen a un fisioterapeuta de suelo pélvico o a un entrenador certificado en Low Pressure Fitness.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡No te claves! Arrugas, flacidez y todo lo que tienes que saber para lucir espectacular

La salud renal también afecta el aliento y las encías / Jon Vallejo

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad