;
  • 04 SEP 2025, Actualizado 17:57

Síndrome de ovario poliquístico: cómo identificarlo y tratarlo a tiempo

Descubre cómo identificar y tratar el síndrome de ovario poliquístico (SOP), sus síntomas más comunes como acné, caída de cabello e irregularidades menstruales, y la importancia de un diagnóstico temprano para cuidar tu salud hormonal y metabólica.

Síndrome de ovario poliquístico: cómo identificarlo y tratarlo a tiempo

Síndrome de ovario poliquístico: cómo identificarlo y tratarlo a tiempo

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) afecta aproximadamente al 13% de las mujeres en edad fértil, y el 70% de ellas no está diagnosticada. Este trastorno hormonal provoca un desequilibrio de hormonas sexuales, especialmente un exceso de andrógenos, lo que genera diversos síntomas físicos y emocionales.

Síntomas del síndrome de ovario poliquístico

La dermatóloga y especialista en hormonas Isela Méndez Arellano explica que muchas mujeres descubren el SOP al acudir por problemas de piel y cabello. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Acné severo, principalmente en mandíbula, pecho, hombros y espalda.
  • Caída de cabello, con patrón masculino (entradas) o femenino (difuso en la parte superior).
  • Oscurecimiento de la piel en axilas, ingles, nuca y nudillos (acantosis nigricans).
  • Irregularidades menstruales, incluyendo ciclos prolongados o amenorrea.
  • Sobrepeso y resistencia a la insulina, dificultando la pérdida de peso.
  • Hirsutismo, o crecimiento excesivo de vello en zonas masculinas.

El SOP puede ser hereditario: hasta el 70% de las hermanas de pacientes también presentan este trastorno hormonal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Estás siempre cansada? Podrías tener déficit de hierro sin saberlo

Diagnóstico del SOP

Para un diagnóstico oportuno, se realizan:

  1. Perfil hormonal durante los primeros días del ciclo menstrual, evaluando la relación LH/FSH.
  2. Ultrasonido de ovarios, abdominal o transvaginal según la edad.
  3. Medición de la resistencia a la insulina, clave para prevenir complicaciones metabólicas.

El hiperandrogenismo, clínico o detectado en laboratorio, es fundamental para definir el tratamiento adecuado.

Síntomas del síndrome de ovario poliquístico / SimpleImages

Tratamiento integral del síndrome de ovario poliquístico

El manejo del SOP requiere un enfoque multidisciplinario:

  • Dieta baja en índice glicémico, rica en proteínas y vegetales, evitando azúcares simples.
  • Ejercicio regular para mejorar la sensibilidad a la insulina.
  • Medicamentos como metformina y, en algunos casos, anticonceptivos hormonales de baja dosis.
  • Suplementación con vitamina D, omega-3, inositol y ácido alfa-lipoico, según cada paciente.
  • Apoyo emocional, considerando que la condición puede afectar la autoestima y generar estrés.

Cada tratamiento debe ser personalizado, considerando edad, peso, genética y estilo de vida. Incluso mujeres delgadas pueden presentar SOP por factores epigenéticos.

Importancia de la detección temprana

La detección temprana del SOP previene cáncer de endometrio, problemas de fertilidad y trastornos metabólicos. Se recomienda que las mujeres revisen su salud hormonal y metabólica periódicamente y consulten a ginecólogos, endocrinólogos y dermatólogos especializados.

Importancia de la detección temprana / SewcreamStudio

Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/JUTEJW3fXKU

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad