Ley 73 del IMSS desaparece; adiós a beneficios a jubilados. Te decimos a partir de cuándo y cómo afecta a las pensiones
Se espera un cambio importante en las pensiones y jubilados por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Te decimos a partir de cuándo la Ley 73 ya no estarán en vigencia y cómo va a afectar a los mexicanos.

Ley 73 del IMSS desaparece; adiós a beneficios a jubilados. Te decimos a partir de cuándo y cómo afecta a las pensiones
La estructura de Pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social sufrirá una de sus modificaciones más importantes en la historia, toda vez que la Ley 73, deje de estar vigente, provocando así que muchos de los nuevos jubilados, en un futuro, ya no puedan gozar de estos beneficios que hasta ahora se tienen bajo este régimen.
Y es que a partir de 2044, cuando la generación que se dio de alta en el IMSS antes de 1979, cumpla ya 65 años, será la última en recibir todos los beneficios que hoy se tienen bajo la llamada “Ley Antigua”.
El principal cambio se verá en que, por décadas el IMSS ofreció pensiones vitalicias con montos superiores a los del sistema a todos los derechohabientes registrados con este régimen, motivo por el que hoy en día, la mayoría de los jubilados que no estén bajo la Ley 97, puedan gozar de pensiones más altas de lo que le correspondía por sus semanas cotizadas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: W Radio, 95 años de historia y legado: Fotos antiguas y los lugares donde se ha creado la magia de ser la voz de México
A continuación detallamos los principales beneficios con los que hoy en día cuentan los jubilados de la Ley 73:
Pensión vitalicia: La Ley 73 garantiza que el jubilado pueda tener ingresos mensuales hasta su muerte, e incluso poder heredar el pago a sus beneficiarios en caso de que aún tenga dependientes económicos cuando fallezca.
Ahorro de Infonavit: A diferencia de la Ley 97, hoy, solamente quienes se jubilan bajo la Ley 73 del IMSS, aún pueden solicitar, en caso de no haber sacado un crédito, su Fondo de Ahorro acumulado en el Infonavit. Este dependerá de las semanas en las cuales aportó a su cuenta mientras seguía laborando.
Afore: Los jubilados bajo la Ley 73 del IMSS pueden retirar todo lo acumulado en su cuenta de ahorro para el retiro registrada en una Afore, aunque para ello deben contar con la resolución o negativa de pensión.
Préstamos a cuenta de pensión: los jubilados bajo la Ley 73 pueden solicitar préstamos a cuenta de pensión, tanto al propio IMSS como a bancos con los que el Instituto tiene convenio.

Fondos de pensiones y reforma del IMSS / MoMo Productions
¿QUÉ PASARÁ CON LOS QUE COTIZAN EN LA LEY 97?
Quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, aún pueden beneficiarse de esta ley, por lo que los nacidos en 1979 serán los últimos en ser parte del régimen. Una vez que todos estos trabajadores de esa generación se pensionen, la Ley 73 dejará de estar vigente.
TE RECOMENDAMOS LEER: Pensión Bienestar 2025 : Calendario de pagos de septiembre según tu apellido. ¿Qué días depositan?
¿QUÉ ES LA LEY 73 DEL IMSS?
La Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social, es el nombre coloquial que se le da al Régimen de la Ley del Seguro Social de 1973, también conocida como la “Ley Antigua”. Esta legislación regula el sistema de pensiones y prestaciones para los trabajadores que se registraron en el IMSS antes del 1 de julio de 1997.
Su objetivo principal es garantizar la seguridad social, incluyendo derechos a la salud, asistencia médica, protección de medios de subsistencia y servicios de bienestar, mediante prestaciones en especie (como atención médica) y en dinero (como pensiones vitalicias).
A diferencia de la Ley 97 (que aplica a quienes se registraron a partir del 1 de julio de 1997 y se basa en cuentas individuales en Afores con montos limitados por lo ahorrado), la Ley 73 ofrece una pensión vitalicia calculada por el IMSS, basada en el salario promedio de los últimos años cotizados y el número de semanas cotizadas, con un tope máximo de 25 veces el salario mínimo vigente.