;
  • 04 SEP 2025, Actualizado 12:02

¿Te traicionaron y no sabes cómo salir de ahí? Aquí te decimos cómo liberarte del resentimiento

Descubre cómo soltar el dolor y avanzar con estas claves para salir del vórtice emocional. ¡Es momento de sanar y construir tu futuro!

Martha Debayle traición

Martha Debayle traición

A todos nos ha pasado. Esa sensación de que alguien te traicionó, te lastimó, y te dejó en un vórtice emocional que parece no tener fin. Ya sea que sientas que no le has “cobrado” lo que te hizo o que cargues con la culpa de haber sido “tan tonto” por confiar, la realidad es que, por más que lo intentes, ni el otro acaba pagando por lo que hizo ni tú te sientes mejor.

Hoy, en el programa de Marta Debayle junto a Mario Guerra, nuestro experto en tanatología, en W Radio, exploran cómo liberarnos de esa carga emocional que, aunque parezca que te está protegiendo, solo te está secuestrando la vida.

¿Por qué la mente no puede soltar la culpa o el resentimiento?

El resentimiento y la culpa no son solo un peso emocional, son un mecanismo de defensa. Es como si nuestra mente pusiera una alarma que nunca se apaga para evitar que nos lastimen de nuevo. Pero esta alarma, en lugar de protegerte, solo te hace vivir con un cansancio constante, una batalla interna que no te lleva a ningún lado.

La respuesta está en cómo nuestro cerebro se adapta para “cobrar lo que no nos pagaron”. Aquí 5 razones que nos mantienen enganchados:

Traiciones y rencores, Martha Debayle / Francesco Carta fotografo

  1. Te volviste adicto a “cobrar lo que no te van a pagar”: Tu mente crea un sistema de justicia donde tú eres el juez, el fiscal y la víctima. Pero, al no recibir nunca esa “justicia”, el ciclo sigue sin fin.
  2. El miedo disfrazado de protección: Crees que si no sueltas el resentimiento, te protegerás de que te lastimen otra vez. Pero este miedo solo te consume y te impide avanzar.
  3. Los dos personajes que viven en tu cabeza: El cobrador eterno está todo el tiempo haciendo un registro de lo que te deben, mientras que el juez interno se la pasa revisando lo que hiciste mal. Ambos se turnan para mantenerte atrapado.
  4. Las mentiras que te cuenta tu mente
  • Mentira #1: “Me lastimó porque su objetivo era hacerme daño”. La verdad es que, en la mayoría de los casos, el otro actúa desde su propio egoísmo, no porque tuviera intenciones de lastimarte.
  • Mentira #2: “Mientras yo sufro, ellos son felices”. Lo que no sabes es que esa persona probablemente ni siquiera piensa en ti. Y si lo hiciera, ¿de qué te sirve saberlo?
  1. La trampa de la resolución perfecta: Estamos esperando el cierre perfecto, como en las películas: la disculpa, el reconocimiento, la reparación. Pero la vida real no funciona así, y esos finales perfectos no existen.

¿Cómo esto está secuestrando tu vida?

El resentimiento no solo te roba tiempo y energía, también te impide vivir plenamente. Aquí te decimos cómo afecta cada área de tu vida:

  • En tu día a día: Tu mente no descansa, revives los mismos pensamientos una y otra vez. Te despiertas cansado y todo lo filtras a través de la “venganza”.
  • En tus relaciones: Te has vuelto un detective de intenciones, buscando señales de traición. Y eso, además de alejar a los que te quieren, también hace que pierdas la capacidad de disfrutar las cosas buenas.
  • En tu interior: La traición se convierte en tu identidad. Te sientes como si lo único que vales es que te reconozcan el daño que te hicieron, pero eso no te define.

Martha Debayle traición y rencor / Dimensions

5 Llaves para Liberarte de Este Vórtice
  1. Deja de cobrar y empieza a construir. En lugar de preguntarte “¿por qué me hicieron esto?”, pregúntate “¿qué quiero construir con lo que aprendí?”. Cada vez que la mente intente hacer un juicio, redirige la energía hacia tu futuro.
  2. El filtro de quien más amas. Imagina que alguien que amas profundamente está escuchando tus pensamientos. ¿Le dirías lo que estás pensando? Si la respuesta es no, es hora de dejar el drama atrás.
  3. El método del espejo sucio. Cuando te quedes atrapado en lo que te hicieron, pregúntate si lo que estás haciendo te está ayudando a ver las cosas más claras o si solo estás embarrando más la situación.
  4. La técnica del ‘ya valió’. Hay cosas que ya están rotas y no las vas a arreglar. Reconocer esto te libera de la carga de tratar de cambiar lo inmutable.
  5. El detector de vampiros emocionales. Identifica a las personas o recuerdos que te drenan energía. Si después de estar con alguien te sientes más cansado, es hora de poner límites.

¿Y si sigo en una relación donde me siguen lastimando?

Si sigues en una relación tóxica, recuerda que no tienes que irte para recuperar tu dignidad. Lo importante es establecer límites claros: “No voy a seguir hablando de esto si me gritas”, “Si esto vuelve a pasar, yo haré esto”. Los límites no son para cambiar al otro, sino para cambiar cómo te relacionas con el comportamiento del otro.

  • La traición es un capítulo de tu historia, no el libro completo.
  • No necesitas que te hagan justicia para tener paz, solo necesitas poner límites.
  • Cerrar un capítulo no es perdonar al que te dañó, es liberarte de cargar con ese peso.
  • La mejor venganza no es que les vaya mal a ellos, es que te vaya increíble a ti.

La vida se trata de escribir nuevos capítulos, no de vivir atrapado en los viejos.

TAMBIÉN PUEDES LEER: La generación de la soledad: cómo la hiperconectividad nos aleja de las relaciones profundas

Estar en una relación de pareja requiere esfuerzo, dedicación y compromiso mutuo. / Westend61

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad