;
  • 04 SEP 2025, Actualizado 16:14

Nueva administración en la SCJN entre simbolismos y dudas constitucionales

El abogado Francisco Burgoa cuestionó si los actos simbólicos de la nueva administración de la Suprema Corte desvían la atención de los casos pendientes y de la defensa de la Constitución.

"Las y los ministros de la Supera Corte deberán de trabajar apegados a la Constitución, sus resoluciones deberán de cumplir con la obligación constitucional.

"Las y los ministros de la Supera Corte deberán de trabajar apegados a la Constitución, sus resoluciones deberán de cumplir con la obligación constitucional.

09:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La llegada de una nueva administración a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha estado marcada por una serie de actos simbólicos que, de acuerdo con el abogado constitucionalista y catedrático de la UNAM, Francisco Burgoa, podrían desviar la atención de lo que realmente importa: la resolución de casos pendientes y la defensa de la Constitución.

En una entrevista para “Así Las Cosas con Karla Santillán”, el experto en derecho constitucional cuestionó si la apertura de las puertas de la Corte realmente representa la apertura a la justicia para los ciudadanos.

Puedes leer también: Nuevos ministros SCJN: Arranca transformación histórica con toma de protesta y cambios estructurales

La polémica de los simbolismos: entre laico y lo espiritual

La primera jornada del nuevo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, estuvo plagada de simbolismos, desde la apertura de las puertas del edificio hasta el acto de purificación y la entrega de un bastón de mando. Estos actos, de acuerdo con Burgoa, podrían ser una violación al Estado laico mexicano.

“En mi opinión, son temas muy delicados si consideramos que vivimos en un Estado laico, porque el Estado laico implica la neutralidad del Estado frente a cualquier creencia religiosa y una religión no solamente es la católica, rituales espirituales también tienen una connotación religiosa y esto sí me parece muy desafortunado, porque implicaría una violación a la Constitución”.

—  Francisco Burgoa

Burgoa destacó la necesidad de que los nuevos ministros demuestren su compromiso con el trabajo diario en lugar de con actos mediáticos.

Ceremonia de entrega de bastones de mando

Te podría interesar: Incertidumbre, palabra que define a la nueva SCJN con las reformas que debilitan su papel: Javier Martín Reyes

Giras por el país ¿acercan la justicia o es populismo?

Para Burgoa, la principal obligación de los ministros de la Suprema Corte no es hacer giras de trabajo, sino resolver los cientos de asuntos pendientes que la administración anterior no pudo atender.

“El objetivo -de las giras- yo lo que veo es que con ese tipo de símbolos o de actitudes evidentemente políticas, lo que están haciendo es tratar de legitimarse con un sector de la población, considerando que su legitimación en la forma en cómo llegaron al cargo es altamente cuestionable”.

El especialista calificó la propuesta de Hugo Aguilar de turnar asuntos a tribunales federales, colegiados y juzgados de distrito como “inadmisible”, ya que es la SCJN la que debe resolver estos casos por cuestiones competenciales.

“Son ellos los que por temas competenciales tienen que resolver y de ahí que quieran hacer sus giras de trabajo. Que las tengan el fin de semana pero no en días laborales.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad