Las verdades que nadie te dice sobre ser mamá
Descubre la verdad sobre la maternidad que nadie te dice. Desde los desafíos de la lactancia hasta la dualidad emocional entre amor y culpa, Valeria Stopen y Martha Debayle comparten experiencias reales para entender la maternidad sin filtros y cómo crear una red de apoyo para sobrellevarla.

Las verdades que nadie te dice sobre ser mamá
La maternidad es uno de los viajes más intensos y transformadores en la vida de una mujer, pero también uno de los más complejos. En el programa Martha Debayle en W, Valeria Stopen, mejor conocida como L’Amargeitor, compartió con Martha y sus invitadas una conversación honesta sobre todo lo que las mamás nunca escuchan y que muchas veces no se dice sobre criar hijos.
La realidad de la lactancia y los primeros meses
Uno de los temas que más resonó fue la lactancia. Valeria confesó que nadie le advirtió que amamantar podría ser un verdadero viacrucis: dolor, mastitis, noches sin dormir y la constante sensación de que todo se complica más de lo esperado. “Nadie te dice que la maternidad no es solo felicidad, sino también agotamiento extremo y momentos difíciles”, explicó.
Además, la especialista en maternidad recordó que cada bebé tiene un temperamento distinto, y esto obliga a las mamás a desarrollar paciencia, tolerancia y creatividad para adaptarse a cada situación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué decirles la verdad a los niños sí importa?

La realidad de la lactancia y los primeros meses / Nasos Zovoilis
La dualidad emocional: amor y culpa
Otro de los puntos clave de la conversación fue la dualidad emocional que viven las madres. “Es la mayor felicidad y el peor infierno al mismo tiempo”, dijo Martha. La presión de querer hacer todo perfecto, combinada con la falta de control sobre la vida de los hijos, genera sentimientos de culpa, ansiedad y agotamiento constante.
Valeria destacó que los hijos enseñan lecciones inesperadas, desde la paciencia hasta el manejo del estrés y la autoaceptación. “Son la mejor plataforma para evolucionar como persona y como mujer”, agregó.
No estás sola: la importancia de la tribu
Ser mamá no es una tarea que se pueda realizar en soledad. La conversación también abordó la necesidad de apoyo, amigos y espacios seguros donde las madres puedan desahogarse sin juicio. Compartir experiencias, pedir ayuda y tener aliados cercanos es fundamental para sobrellevar la maternidad real y sus desafíos.

La dualidad emocional: amor y culpa / alvaro gonzalez
La maternidad no es un estándar
Por último, las invitadas resaltaron que cada madre puede elegir qué tipo de mamá quiere ser. No existe un único modelo de maternidad perfecta, ni estándares inalcanzables. Lo importante es reconocer nuestras capacidades, aceptar los errores y aprender a ser compasivas con nosotras mismas y con las demás madres.
“Ser mamá implica un constante aprendizaje, amor incondicional y adaptabilidad”, concluyó Martha Debayle, recordando que estos momentos difíciles también forman parte de la riqueza de la experiencia de la maternidad.
Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/ngrrUHG9t2k