;
  • 03 SEP 2025, Actualizado 08:18

La felicidad laboral de los jóvenes en México se desvanece tras el primer año

Un estudio revela la “luna de miel-resaca” en el trabajo: la felicidad de la Gen Z cae en picada, poniendo en riesgo la retención de talento y las finanzas empresariales

La felicidad laboral de los jóvenes en México se desvanece tras el primer año

Un nuevo estudio sobre la felicidad organizacional en México ha encendido las alarmas, revelando una cruda realidad que va más allá de las cifras generales. Mientras el 84% de los colaboradores mexicanos se declara feliz en su empleo, un análisis más profundo destapa una caída dramática en el bienestar de las nuevas generaciones. El “honeymoon-hangover” o síndrome de la “luna de miel-resaca” golpea con fuerza a la Generación Z, cuya felicidad laboral se desploma más de 18 puntos al concluir su primer año en una empresa.

Este fenómeno, detallado en el Estudio Felicidad Organizacional 2025 de la plataforma Buk, no solo compromete la retención de talento, sino que también amenaza los resultados financieros de las compañías. A pesar de que México se sitúa por encima del promedio latinoamericano en felicidad laboral (84% vs. 83%), la brecha generacional es innegable y cada vez más amplia.

¿Por qué los jóvenes son menos felices en el trabajo?

La brecha generacional en la percepción de felicidad laboral es la más grande de la región. Mientras que el 94% de los Baby Boomers se considera feliz, solo el 79% de los jóvenes de la Generación Z comparte esa opinión. Esta diferencia de 15 puntos subraya el desafío que enfrentan las organizaciones para conectar con las expectativas de los colaboradores más jóvenes.

La situación se agrava al observar la evolución de la felicidad con el tiempo. La caída de 18 puntos en la felicidad de la Gen Z después de su primer año es la más severa a nivel regional. Por el contrario, la felicidad de los Millennials solo disminuye 6 puntos, la Generación X se mantiene estable y la de los Baby Boomers cae 7 puntos, pero después de cinco años. Estos datos evidencian que las expectativas de la fuerza laboral actual no son estáticas y exigen una respuesta proactiva por parte de las empresas.

¿Cómo impacta la felicidad en las finanzas de una empresa?

El estudio no solo mide el bienestar de los trabajadores, sino que también establece una conexión directa entre la felicidad organizacional y el éxito financiero. Según el informe, cada punto adicional en el Net Happiness Score (un indicador que mide la percepción de felicidad de los colaboradores), reduce en un 4% la probabilidad de que una empresa caiga en el 10% de peor margen de utilidad bruta.

Además, las compañías que se encuentran entre el 10% más feliz tienen más del doble de probabilidades de considerarse financieramente sólidas. De esta manera, el bienestar de los empleados deja de ser un beneficio secundario para convertirse en una inversión estratégica con un retorno tangible. “Medir la felicidad no es un gesto simbólico, es una decisión estratégica. El bienestar de las personas tiene un impacto directo en la rentabilidad y en la percepción de solidez financiera de las compañías”, afirmó Andrés Gómez, CEO de Buk México.

Entre los factores que más influyen en la satisfacción laboral en México se destacan:

  • Reconocimiento: Valorar el esfuerzo y los logros de los empleados.
  • Iniciativas de bienestar: Programas que atienden la salud física y mental.
  • Comunicación oportuna: Mantener a los equipos informados y conectados.
  • Cultura positiva: Un ambiente de trabajo basado en la confianza y el respeto.
  • Oportunidades de desarrollo: Fomentar el crecimiento profesional a largo plazo.

Un reconocimiento a las empresas felices

En este contexto, Buk también reconoció a 21 organizaciones mexicanas con la certificación Building Happiness, por haber logrado construir una cultura laboral donde la felicidad es un pilar estratégico. Los galardones se entregaron a más de un centenar de empresas participantes, provenientes de sectores tan diversos como la tecnología, manufactura, agricultura y servicios.

Los ganadores en la categoría de empresas medianas a grandes incluyeron a ITWorkers, Kunai inc y Fundación Teletón México, mientras que en la categoría de pequeñas empresas, Your IT Corp, Azka-it y Kuona obtuvieron el primer lugar. Esta distinción, a diferencia de otros rankings tradicionales, se basa directamente en la percepción de los colaboradores, evaluando su nivel de felicidad a través del Net Happiness Score.

El estudio, que analizó a más de 120 mil colaboradores de mil empresas en México, Chile, Colombia y Perú, confirma que la felicidad en el trabajo no solo es posible, sino que es una clave para el crecimiento sostenido y una ventaja competitiva en el mercado actual.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad