Thunder Rosa: De trabajadora social a estrella de la lucha libre mundial
Thunder Rosa, la luchadora mexicana que pasó de ser trabajadora social a convertirse en estrella de la lucha libre profesional, comparte con Martha Debayle en W su historia de esfuerzo, disciplina y triunfo en compañías como NWA y AEW, inspirando a mujeres en México y Estados Unidos.

Thunder Rosa: De trabajadora social a estrella de la lucha libre mundial
De Tijuana a la cima de la lucha libre
Melissa Cervantes, mejor conocida como Thunder Rosa, compartió con Martha Debayle en W su inspiradora historia. Originaria de Tijuana, estudió Sociología en la Universidad de Berkeley y trabajó seis años como trabajadora social, hasta que un giro inesperado la llevó a descubrir su verdadera vocación: la lucha libre profesional.
A los 28 años, una edad considerada tardía en este deporte, Thunder Rosa decidió entrenar y abrirse camino en un mundo dominado por hombres y donde pocas mujeres latinas habían logrado destacar.
El reto físico y mental de ser luchadora profesional
La estrella mexicana explicó que para dedicarse a la lucha libre no basta con la fuerza física: la preparación mental es incluso más importante. Durante su entrenamiento en Estados Unidos y Japón, enfrentó sesiones extremas con miles de sentadillas, azotones en el ring y castigos diseñados para probar el límite de cualquier atleta.
“Muchas veces me hicieron sentir que no pertenecía aquí, pero cada ‘no’ fue mi motivación para demostrar lo contrario”, confesó la luchadora mexicana.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Talento y genética: ¿nacemos con habilidades extraordinarias?
Una mexicana que hizo historia en la lucha libre
Con el tiempo, Thunder Rosa se convirtió en la primera mexicana campeona en la National Wrestling Alliance (NWA) y más tarde en All Elite Wrestling (AEW), una de las compañías más importantes de lucha libre en Estados Unidos.
Su combate más emblemático fue el “Lights Out Match”, una pelea extrema con sillas, escaleras y tachuelas que se transmitió en televisión nacional y marcó un antes y un después para la lucha libre femenil en Norteamérica.
Más que un espectáculo: una misión de vida
Para Thunder Rosa, la lucha libre no es solo un deporte ni un espectáculo, es también una plataforma social. A través de su personaje, ha inspirado a niñas y jóvenes en México y Estados Unidos, además de colaborar con organizaciones como Salvation Army y Boys and Girls Club.
“La lucha libre me permitió ser la atleta que siempre soñé, pero también me dio la oportunidad de ayudar a quienes no tienen voz”, explicó.

Más que un espectáculo: una misión de vida / NurPhoto
La verdad detrás del ring
Aunque muchos aún cuestionan si la lucha libre es real, Thunder Rosa lo dejó claro: “Quien diga que es falso, que suba cinco minutos al ring conmigo y después me avisa. Sí duele, sí sangramos y sí nos lastimamos”.
Hoy, Thunder Rosa no solo es una estrella internacional, también un referente de resiliencia, disciplina y pasión dentro de la lucha libre mexicana.
Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/ug6GLE1EX4w