Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum: los puntos clave que debes saber
La presidenta Claudia Sheinbaum rindió su Primer Informe de Gobierno, donde destacó avances en crecimiento económico, reformas históricas y programas de bienestar que benefician a millones de mexicanos.

La presidenta de México, presentó su Primer Informe de Gobierno
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió cuenta de los primeros 11 meses de su gobierno.
Sheinbaum Pardo destacó que es la primera mujer en rendir un informe de gobierno, y reiteró que: “no llegue sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”.
Informó que 13.5 millones de personas salieron de la pobreza y que México es el segundo país con menor desigualdad de América después de Canadá.
“El humanismo mexicano también consolida la soberanía, la democracia y las libertades”.
— Claudia Sheinbaum Pardo
En México no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra el pueblo, aseguró, no existe la censura, y todas la autoridades son elegidas por el pueblo.
“La Cuarta Transformación no sólo continúa sino que profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca, es decir la transformación avanza”.
— Claudia Sheinbaum Pardo
Los últimos 12 meses vivimos transformaciones constitucionales profundas, que fortalecen derechos sociales, la democracia, la soberanía, indicó la presidenta, y las enumeró:
- Reforma al Poder Judicial de la Federación, con lo que se logró que en junio de 2025 se llevaran a cabo elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas y magistrados, así como jueces. Un ejercicio que calificó como inédito y democrático, que termina con la era de nepotismo y privilegios y comienza un verdadero “estado de derecho”.
- Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
- Reforma para reconocer a los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
- Reformas para revertir la reformas de 2013 para recuperar a PEMEX y la CFE como parte del pueblo de México.
- Servicios de internet público
- Reformas a favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, con derecho a eliminación de brecha salarial.
- Los trenes operados por empresas públicas incluyen el Tren Maya, el Tren del Istmo de Tehuantepec y El Insurgente.
- Garantizar los programas de bienestar como derechos sociales incondicionales.
- Derechos a la vivienda para todos los trabajadores.
- Leyes de protección y cuidado animal
- Las reformas para desaparecer órganos autónomos como INAI, Coneval, Cofece, IFT.
- Fortalecer las labores de inteligencia para la seguridad publica.
- Definir la extorsión como delito grave.
- Prohibición de vapeadores.
- La protección de los maíces del país y la prohibición del maíz transgénico.

Claudia Sheinbaum Pardo presentó su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional.
SOBERANÍA Y ARANCELES
En materia de soberanía nacional, se estableció con claridad: el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto que sea lascivo a la soberanía, como golpes de estado, injerencia en elecciones o violación de territorio mexicano por tierra, agua mar o espacio aéreo.
La presidenta también habló sobre los aranceles, y aseveró que nuestro país es el que tiene el menor porcentaje de los gravámenes impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que deja entrever la buena relación binacional que se tiene.
“Hemos logrado construir una relación de respeto mutuo, México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo, y continuamos trabajando con las distintas secretarías de estado de nuestro país vecino”.
— Claudia Sheinbaum Pardo

SALARIO MÍNIMO Y ECONOMÍA
En cuanto a las temas económicos, la presidenta indicó que pese a los escenarios previstos de la caída en la economía de México, se logró tener un crecimiento anual del 1.2%, el peso se fortaleció y se ha mantenido debajo de los 19 pesos por dólar, y que la inflación anual en julio llegó al 3.5%, la menor desde enero de 2021.
“Aun en medio de las circunstancias difíciles, nuestra economía muestra fortaleza un crecimiento anual estimado de 1.2% frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales, que decían que iba a caer el PIB”.
— Claudia Sheinbaum Pardo
“Este año la inversión extranjera directa es récord en el primer semestre del año, con más de 36 mil millones de dólares”.
Puntualizó que el salario mínimo en 2025 tuvo un incremento histórico en términos reales, que fue del 12%.
“Ha sido un acto de justicia, justificado en la realidad, la desconcentración de la riqueza mediante una reforma legal”.
— Claudia Sheinbaum Pardo

Javier Ghersi
DERECHO A LA SALUD
Sheinbaum señaló que su gobierno trabaja constantemente para garantizar el abasto de medicamentos en el país, y asegurar que toda la población tenga acceso oportuno a tratamientos médicos esenciales, fortaleciendo la cobertura de los programas de salud y reduciendo brechas en la atención sanitaria.
Inició el programa ‘Laboratorio en tu clínica’, una ampliación de laboratorios de análisis en centros de atención primaria, que comenzó en el Estado de México y el número de centros de salud donde se realizan las muestras pasó de 84 a 606.
El acceso a la salud es un derecho del pueblo de México.
— Claudia Sheinbaum Pardo

DERECHO A LA VIVIENDA
Se propusieron construir 1.7 millones de viviendas dignas para el bienestar con créditos muy accesibles para los trabajadores, y otros dirigidos a personas sin seguridad social.
Al cierre de agosto ha iniciado la construcción de 249 mil viviendas, detalló la presidenta, de las 390 mil que se planean terminar para el final del año.
Se han entregado 189 mil escrituras a familias de todo el país de forma gratuita.
Por otra parte, Sheinbaum indicó que en el pasado los créditos del Infonavit eran impagables, por lo que se realizaron decretos y cambios que se permiten realizar la reducción de quitas y finiquitos para personas que habían pagado dos o tres veces más del valor de su vivienda, beneficiando hasta el momento a un millón y medio de familias.
“El acceso a una vivienda digna es un derecho del pueblo de México”
— Claudia Sheinbaum Pardo

alfexe
DERECHOS DE LAS MUJERES
En materia de igualdad y reconocimiento de los derechos de las mujeres también se realizaron distintas acciones como:
La creación de la Secretaría de las Mujeres, que distribuye cartillas de derechos para que se den a conocer los derechos de las mujeres, destacó la presidenta.
Entró en operación la línea de apoyo a mujeres, se han instalado 178 centros libres de los mil 500 que habrá en el país, se consolidó una red de voluntaria tejedoras de la patria, se modificó la ley para que sean reconocidas heroínas en la historia, y se avanzó en la creación de mil centros de cuidado de atención infantil.

Jorge Rimblas
PROGRAMAS DEL BIENESTAR
Este 2025 se destinaron 850 mil millones de pesos para los Programas de Bienestar, que benefician a 32 millones de familias.
“En 2025 destinamos 850 mil millones de pesos, el 2.3 por ciento del producto interno bruto a programas de bienestar entregados de manera directa, sin intermediarios, a través del Banco de Bienestar”.
— Claudia Sheinbaum Pardo
Detalló que los programas del bienestar se han distribuido de la siguiente manera:
- 13 millones de personas mayores de 65 años.
- Tres millones 861 mil 153 estudiantes que tienen la Beca Universal Benito Juárez.
- 398 mil 269 jóvenes universitarios con la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
- 63 mil 252 alumnos de escuelas de educación básica.
- Seis mil 50 alumnos de nivel medio superior que accedieron a ‘La Escuela es Nuestra’.

Tarjeta del Bienestar para útiles y uniformes
INFRAESTRUCTURA EN EL PAÍS
Claudia Sheinbaum señaló que en cuanto a la infraestructura, se concluyeron obras iniciadas en gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador como el Tren Maya y sus hoteles, además de cuatro carreteras y un puente en Quintana Roo, Chiapas y el Viaducto elevado de Tijuana.
Dio a conocer los proyectos respecto a refinerías, con la compra de Deer Park. Ahora PEMEX produce un millón 200 mil barriles diarios de hidrocarburos.

FOTO: Especial
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Se ejecutó un plan con cuatro ejes, mencionó la presidenta.
“Con el gabinete nos reunimos todos los días a las seis de la mañana para evaluar y fortalecer la política de construcción de paz”.
— Claudia Sheinbaum Pardo
Se decide soberanamente, nadie influye, “solo la certeza que humanistas sabemos gobernar”. En 11 meses el homicidio doloso se ha reducido en un 25%, y precisó que por estados estados es más significativo: en Zacatecas 25%, en Guanajuato 60%, Nuevo León el 70%, Tabasco 48%. En cuanto a delitos de alto impacto hay una disminución del 20%, en robo de vehículos un 31% y en feminicidio el 34%.
se lanzó estrategia contra extorsión, al tiempo que garantizamos cero impunidad el avance será importante ante y estoy segura que el nuevo poder judicial ayudará bastante. agradece a funcionarios.
Se lanzó una estrategia contra la extorsión, al tiempo que se garantiza la cero impunidad.
“El avance será importante y estoy segura que el nuevo poder judicial ayudará bastante”.
— Claudia Sheinbaum Pardo

MENSAJE DE CIERRE
En el final de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta aseveró que vamos bien y vamos a ir mejor, “por nuestra patria vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestras vidas”.
“Tengan la certeza que no voy a traicionar, con la fuerza de México caminaré sin descanso con rectitud y honraré la confianza en mi. Hoy que inicia el Mes de la patria decimos con fuerza y alegría ‘somos un país libre, independiente y soberano’, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y servidores del pueblo y patria. ¡Qué viva la grandeza de México y que viva México!“.
— Claudia Sheinbaum Pardo