Perú rechaza a Sheinbaum: Pedro Castillo no es perseguido político, afirma Cancillería
La cancillería peruana respondió a Claudia Sheinbaum tras su apoyo al expresidente Pedro Castillo, preso por intento de golpe de Estado en 2022.

Claudia Sheinbaum se reunió en Palacio nacional con Guido Crozatto, abogado del presidente peruano Pedro Castillo. FOTO: @Claudiashein
La Cancillería de Perú respondió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y aseguró que el exmandatario peruano Pedro Castillo, no es un perseguido político, sino responsable de un golpe de Estado fallido en diciembre de 2022.
En un comunicado, expresó su “rechazo absoluto” a las declaraciones de la mandataria mexicana, acusándola de desconocer la realidad constitucional y jurídica del país andino.
ESTO TE PUEDE INTERESAR: Dan 3 años de prisión preventiva a Pedro Castillo por presunta corrupción
Claudia Sheinbaum pide libertad de Pedro Castillo
En la red social X, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó ayer un mensaje en el que expresó su “más profunda solidaridad” con Pedro Castillo y su familia.
Considera que su situación representa un precedente de persecución política y discriminación en la región.
“Sheinbaum sostuvo que la libertad de Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de los pueblos”, tras reunirse con su abogado, Guido Croxatto.
La cancillería peruana recordó que, el 7 de diciembre de 2022, Castillo cometió un “flagrante quiebre del orden constitucional” al anunciar la disolución del Congreso y la instauración de un Gobierno de excepción, lo que fue catalogado como un golpe de Estado fallido.
ESTO TE PUEDE INTERESAR: México seguirá apoyando a la esposa de Pedro Castillo
¿Quién es Pedro Castillo?
A través de su cuenta de X, el exmandatario peruano, Pedro Castillo (2021-2022), quien enfrenta procesos judiciales por estos hechos, reaccionó a las declaraciones de Sheinbaum.
Agradeció a la presidenta y al pueblo de México “por acompañar la causa del pueblo peruano”.
Castillo rechazó que su caso sea únicamente personal, pues —afirmó— representa una persecución contra la voluntad popular que lo eligió como presidente: “La dignidad de nuestra América no se rinde”, expresó.