Descubre los secretos del amor propio con Walter Riso
Descubre cómo Walter Riso, psicólogo y autor de bestsellers, explica en Martha Debayle en W las claves para fortalecer tu amor propio, diferenciarlo de la autoestima, poner límites saludables y mejorar tu bienestar emocional y relaciones interpersonales.

Descubre los secretos del amor propio con Walter Riso
Walter Riso y su nuevo libro: Los siete pilares del amor propio
En el más reciente programa de Martha Debayle en W, Martha recibió a Walter Riso, psicólogo clínico con más de 30 años de experiencia y autor de múltiples bestsellers como Amar o depender, Ahora como te olvido y Ama y no sufras. Su nuevo libro, Los siete pilares del amor propio, invita a los lectores a descubrir, fortalecer y practicar el amor propio desde una perspectiva profunda y práctica.
Diferencias entre amor propio y autoestima
Riso explicó que el amor propio no es lo mismo que la autoestima. Mientras que la autoestima depende de logros y resultados, el amor propio es una aceptación incondicional de tu valía personal, vinculada a la dignidad y al respeto hacia uno mismo.
“El amor propio es tratarte como lo harías con una persona a la que amas”, explicó Riso, destacando que se trata de valorarse sin depender del reconocimiento externo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Guillermina Pilgram y su novela “Después de las mariposas”: resiliencia, humor y esperanza
Estrategias para rescatar el amor propio perdido
El psicólogo señaló que todos nacemos con amor propio, aunque a veces se vea bloqueado por creencias limitantes o experiencias negativas de la infancia. Para recuperarlo, Riso propone:
- Autocompasión: Tratarse con amabilidad y comprensión.
- Poner límites: Proteger tu dignidad y decir “no” cuando algo va en contra de tus valores personales.
- Autoelogio: Reconocer tus logros internos sin depender de la aprobación externa.
- Aceptar tu humanidad: Reconocer tus errores sin castigarte por ellos.

Diferencias entre amor propio y autoestima / jose carlos cerdeno martinez
Impacto del amor propio en la salud y las relaciones
Según Riso, fortalecer el amor propio tiene múltiples beneficios: mejora la salud mental, actúa como antídoto contra la ansiedad y la depresión, fortalece el sistema inmunológico y mejora las relaciones interpersonales. Además, a mayor amor propio, mayor empatía y compasión hacia los demás.
Reflexiones finales: vivir con dignidad
Riso subrayó la importancia de no negociar con los valores personales y de priorizar la dignidad sobre la aceptación externa. Enseña que el éxito no depende solo de los logros, sino de intentar y respetar la propia valía, independientemente de los resultados.
“El amor propio es un árbol con raíces profundas, y la autoestima son las ramas que suben y bajan según tus experiencias”, concluyó Riso, destacando que mantener las raíces fuertes asegura una valía personal indestructible.

Reflexiones finales: vivir con dignidad / Jena Ardell
Los siete pilares del amor propio es una guía para reconectar con tu valor personal, establecer límites saludables y fortalecer la relación más importante: la que tienes contigo mismo.
Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/cPEmKVldHTc