Ilegal que un político reciba donativos, advierte Jorge García Orozco sobre Fernández Noroña
El periodista señaló que la Ley General de Responsabilidad Administrativa prohíbe a funcionarios recibir regalos o donaciones

#Entrevista con Jorge García Orozco
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En entrevista con Carlos Loret de Mola, el periodista Jorge García Orozco afirmó que es ilegal que un político o servidor público reciba regalos o donativos, como ocurre con el senador Gerardo Fernández Noroña, quien obtiene aportaciones económicas a través de transmisiones en YouTube.
De acuerdo con García Orozco, la Ley General de Responsabilidad Administrativa, en su artículo 52, establece que un funcionario no puede recibir este tipo de beneficios. Además, señaló que las donaciones no están bien reportadas, ya que la plataforma no garantiza transparencia sobre quiénes las realizan ni cómo se ingresan legalmente sin declararlas ante las autoridades correspondientes.
Transmisiones y posibles irregularidades
El periodista detalló que Fernández Noroña realizó transmisiones durante la temporada electoral en las que recibió dinero sin declararlo ante el Instituto Nacional Electoral (INE), lo cual era su obligación. Por ello, consideró que el órgano electoral debería iniciar una investigación de oficio.
TE PUEDE INTERESAR:
Agregó que detectaron un comportamiento anómalo en las donaciones, hay entre cinco y seis cuentas que le donan hasta 4 mil pesos sin enviar mensaje alguno o con textos repetidos; en una sola transmisión llegó a acumular hasta 64 mil pesos.
La casa en Tepoztlán
García Orozco también habló de la propiedad de Fernández Noroña en Tepoztlán, Morelos, la cual habría sido adquirida mediante un préstamo personal de 12 millones de pesos con intereses que podrían llegar al 33%. Subrayó que el senador debe aclarar si el préstamo fue con un amigo, un empresario o una institución bancaria, la cual estaría obligada a notificarlo ante el SAT.
Además, comuneros de Tepoztlán han protestado afuera de la casa con pancartas, pues aseguran que se encuentra en tierra comunal donde no se puede comprar ni vender. Según los pobladores, el senador tampoco cumplió con el proceso de aprobación por parte del comité comunal.