El ‘segundo turno’ de las mujeres en México: dedican 64% del tiempo en labores del hogar
INEGI revela una persistente brecha de género en la carga laboral; el trabajo no remunerado de las mujeres equivale al 26% del PIB.

Mujeres dedican el doble de tiempo que los hombres al trabajo doméstico no remunerado.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el programa ‘Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar’, el titular de la Unidad de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Dr. Mauricio Rodríguez Abreu, dejó en evidencia una preocupante realidad: la doble jornada laboral que enfrentan millones de mujeres en México.
La Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT) del INEGI muestra que, aunque los hombres y las mujeres en el país dedican un tiempo similar al trabajo en general, la distribución por género es sumamente desigual. Mientras que los hombres destinan el 66% de su tiempo a un trabajo remunerado, las mujeres dedican más del 66% de su tiempo a actividades no remuneradas.
Te puede interesar: Difundirá SNTE Cartilla de Derechos de las mujeres
La abrumadora carga del trabajo de cuidados
Rodríguez Abreu explicó que la brecha se hace más evidente al desglosar el trabajo no remunerado. Esta diferencia se debe principalmente a las labores domésticas y de cuidados, las cuales recaen desproporcionadamente en ellas:
- Cuidado de menores de 5 años: Las mujeres invierten hasta 18 horas semanales en esta tarea, frente a las 8 horas de los hombres.
- Cuidado de personas enfermas o con discapacidad: Este rubro también muestra una brecha significativa, confirmando que las mujeres son las principales cuidadoras en la familia.
- Labores domésticas: En tareas como la limpieza y la preparación de alimentos, la diferencia es aún mayor. La única excepción es el mantenimiento y reparaciones del hogar, donde los hombres dedican más tiempo.
También puedes leer: Presenta IMSS códigos QR para facilitar el acceso de trámites y servicios
El valor económico de una labor invisible
Una de las cifras más impactantes es el valor monetario de este trabajo no remunerado. Rodríguez Abreu explicó que, de acuerdo a la cuenta satélite del trabajo no remunerado, si las actividades domésticas y de cuidados fueran remuneradas, su valor equivaldría al 26% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

El trabajo no remunerado de las mujeres equivaldría al 26% del PIB / FOTO: Especial
“Si esas actividades no remuneradas en el país se remuneraran, equivaldría, cambia año con año, pero alrededor del 26% del PIB de todo el país. 26%, son miles de millones de pesos”.
— Mauricio Rodríguez Abreu



