SEP ofrece disculpa pública por los abusos en el Jardín de Niños “Marcelino de Champagnat”
En un acto público, la SEP reconoció su responsabilidad en los abusos cometidos contra 18 niñas y niños en el Jardín de Niños “Marcelino de Champagnat”, y se comprometió a reforzar protocolos para escuelas seguras.

Dibujo de una infancia, víctima de abuso sexual en 2018 por parte de autoridades del Jardín de Niños "Marcelino Champagnat"
Durante el “Acto de disculpa pública” de la Secretaría de Educación Pública (SEP), motivado por los abusos ocurridos en 2018 en el Jardín de Niños “Marcelino de Champagnat”, la abogada Brenda Caballero Ramírez, de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), que representó a 9 de las 18 víctimas, destacó los logros de esta larga lucha.
Caballero Ramírez enfatizó que los padres de las víctimas dedicaron más de 144 horas de juicio para lograr una sentencia contra los dos agresores. Este esfuerzo no solo benefició a sus hijos, sino que sentó un precedente que podría mejorar la seguridad de miles de niños en México.
La lucha de estos padres ha impulsado a la SEP a comprometerse con varias medidas clave:
- Educación sobre violencia sexual y maltrato infantil.
- Búsqueda y exigencia de escuelas más seguras con de ingreso más estrictos para garantizar escuelas seguras.
- Creación de protocolos eficientes para atender casos de violencia escolar.
Te puede interesar: Insuficiente el esfuerzo de la SEP contra el abuso a menores: Mariana Gil
Exigen justicia y protocolos más eficientes
“Este es un llamado a todas las autoridades para la implementación de protocolos de acompañamiento más eficientes para las personas que han sido víctimas. Acompañar a personas cuidadoras y a sus hijas e hijos, víctimas de violencia sexual, exige mucho más que buena voluntad. Requiere conocimiento especializado, escucha profunda y una postura ética firme, pero incluso con la mejor preparación, no será suficiente si no detenemos este problema de raíz”.
— Brenda Caballero Ramírez
Apoyada con la proyección de videos testimoniales de los padres de los niños abusados, señaló que las mamás y los papás ahí presentes ya no son los mismos que en un inicio. Ahora tienen más herramientas para detectar violencias institucionales, ahora tienen aliadas y aliados, y una red de apoyo entre familias.

Dibujo de una infancia, víctima de abuso sexual en 2018 por parte de autoridades del Jardín de Niños "Marcelino Champagnat"
Conocen sobre los procesos jurídicos y sobre cómo exigir la seguridad en la escuela de sus hijas, hijos, sobrinos, vecinos, etcétera. Ahora son familias más fuertes. Son familias que antes de inscribir a sus hijos, preguntan y verifican la seguridad estructural de las escuelas. Verifican el tipo de contacto que el personal tendrá con sus hijos.
SEP reconoce fallas y promete medidas
Al ofrecer la disculpa pública a nombre de la SEP, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luciano Concheiro Borges, se comprometió a llevar a cabo las medidas que promuevan la protección y seguridad de las niñas, niños y adolescentes, asegurar espacios escolares para evitar la repetición de los actos que violentaron sus derechos humanos, para que con ello ninguna niña, ningún niño o adolescente, tengan que pasar por estas atrocidades.
“Es por ello el día de hoy como titular de esa autoridad educativa federal en la ciudad de México con profundo respeto, ofrezco una sincera y muy sentida, disculpa para cada niña niño madre Padre, abuela, abuelo, tía tío primo Prima y demás familiares que día día lucharon, acompañaron y buscaron en todo momento justicia por los condenables actos ocurridos reconociendo su incansable labor en la búsqueda de la verdad”.
— Luciano Concheiro Borges
Ya para finalizar el acto, al tomar la palabra y con voz apagada después de que la dependencia a su cargo fue literalmente vapuleada, el Secretario de Educación Mario Delgado destacó que los niños víctimas de violencia sexual que “no están solas ni solos”.

Padres de familia se manifestaron afuera del Jardín de Niños "Marcelino de Champagnat"
Como se recordará, en 2018 al menos 18 niñas y niños del Jardín de Niños “Marcelino de Champagnat”, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, fueron víctimas de violencia sexual por parte de un funcionario. El caso inició cuando una de las víctimas habló, tras 57 denuncias sólo 18 tuvieron sentencia.