Familiares exigen respuestas por cuerpos no identificados en Hidalgo
Familiares de personas desaparecidas en Hidalgo denuncian que 670 cuerpos permanecen sin identificar, y exigen intervención de autoridades estatales y federales.

Familiares de personas desaparecidas en Hidalgo denunciaron que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) no ha identificado 670 cuerpos, por lo que desconocen si se tratan de sus parientes, y demandaron una respuesta por parte de las autoridades estatales.
Crisis por identificación de cuerpos en Hidalgo
De acuerdo con los familiares de las personas desaparecidas, cientos de personas reportadas como desaparecidas no han sido halladas por las autoridades estatales, por lo que acusaron que el Servicio Médico Forense (Semefo) de la PGJEH está rebasado.
Afirmaron que tampoco ha existido una respuesta por parte de la Comisión de Búsqueda de Personas de Hidalgo (CBPEH) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), por lo que aseveraron que solicitarán la intervención tanto de las instancias federales como de organismos internacionales.
El vocero de la asociación Buscando Hasta Encontrarte, Oscar Javier Muñoz, solicitó más atención a la PGJEH para que se confirme la identidad de las personas desaparecidas en el territorio estatal, y por ello miles de familias están en la incertidumbre para conocer el paradero de sus seres queridos.
Compromisos incumplidos y falta de apoyos
Recordó que hace cinco meses mantuvieron una reunión con el encargado de despacho de la PGJEH, Francisco Hernández Hasbun, pero no se efectuó ninguna modificación al respecto y por ello reiteró que se encuentran en la indefensión sin el apoyo de las autoridades estatales.

Relató que la PGJEH se comprometió a la identificación de los cuerpos con un nuevo aparato para el reconocimiento de los cuerpos resguardados por el Semefo y la obtención de información de las identidades de las personas fallecidas, para descartar que sus familiares se encuentren en esa situación.
De la misma manera, enfatizaron que la CEAV no entregó ningún apoyo económico a los familiares de las personas desaparecidas para la búsqueda de sus seres queridos, por lo que reclamaron que se trata de una institución que no ha funcionado para atender estos casos.