Claudia Sheinbaum: Primer Informe de Gobierno 2025. ¿Cuándo, a qué hora y dónde es?, todo lo que tienes que saber
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se alista para hablarle a la nación en su primer informe de gobierno, poco después de un año de haber sido elegida. En medio de crisis y tensiones con Estados Unidos y el tema del narcotráfico, la mandataria dará informes de sus logros y avances en su mandato. T e decimos a qué hora y dónde será.

Claudia Sheinbaum: Primer Informe de Gobierno 2025. ¿Cuándo, a qué hora y dónde es?
En un México que navega entre la continuidad de la llamada Cuarta Transformación y las incertidumbres políticas y económicas que sacuden el país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se alista para presentar su primer Informe de Gobierno este próximo 1 de septiembre de 2025.
Casi un año después de asumir el cargo como la primera mujer en la historia del país en ocupar la Presidencia, este mensaje a la nación no solo representa una obligación constitucional, sino un momento clave en su mandato para evaluar el rumbo de una administración que heredó de Andrés Manuel López Obrador, y que ahora enfrenta el escrutinio de una sociedad polarizada.
Con una aprobación ciudadana que ronda el 71%, según encuestas recientes, Sheinbaum llega a este informe con un capital político sólido, pero con nubarrones económicos y sociales que podrían definir el éxito o fracaso de su sexenio;
TAMBIÉN PUEDES LEER: Gerardo Fernández Noroña responsabiliza a Alejandro Moreno tras agresión en el Senado
Este evento, programado para el siguiente lunes a las 11:00 horas en Palacio Nacional y aquí te contamos todo lo que tienes que saber.
CLAUDIA SHEINBAUM RINDE CUENTAS A UN PAÍS POLARIZADO Y EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE POLÍTICA Y SOCIAL
El panorama político en México llega al primer informe de la Presidenta con un control total de Morena, que tras las elecciones de 2024 consolidó una mayoría calificada en el Congreso, permitiendo reformas estructurales como la judicial y la electoral, que han generado tanto aplausos como controversias.
Sheinbaum, que ha mantenido un estilo de gobierno enfocado en la austeridad, la soberanía nacional y la redistribución social, lo que le ha valido un respaldo mayoritario entre los sectores populares. A diferencia de otros líderes globales que sufren desgaste rápido, su popularidad se mantiene alta, casi del 70% de aprobación, de acuerdo a últimos censos.
Sin embargo, este éxito político contrasta con críticas de la oposición, que acusa al gobierno de autoritarismo, especialmente en el manejo de instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Senado de la República, donde apenas este miércoles hubo golpes entre dos de los representantes más importantes de cada sector: Gerardo Fernández Norońa y Alejandro Moreno.
Mientras tanto, en el ámbito internacional, México se encuentra en una encrucijada con las amenazas de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump, que han obligado a ajustes en la agenda bilateral, enfatizando la soberanía mexicana sin subordinación.
Bajo este contexto actual en México, el informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum no solo será un recuento de logros, sino un mensaje que, seguramente polarizará aún mas el panorama político y social de un País dividido.

Envío de capos a EE.UU. son decisiones soberanas que se toman en México para la seguridad de nuestro paísdurante conferencia de prensa donde presentaron durante conferencia matutina proyecto Olinia, en el que el objetivo es desarrollar un transporte eléctrico de pasajeros que refleje la cultura mexicana. El diseño estará a cargo de instituciones como el IPN, la UNAM y el Tecnológico Nacional, y el centro de ingeniería ya se ha establecido en Puebla. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
TEMAS A TOCAR EN EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM
El informe se centrará en temas que refuerzan la narrativa de un gobierno “por el bien de todos, primero los pobres”. Sheinbaum destacará avances en áreas sociales, económicas y de seguridad, presentando datos que, aunque controvertidos y con muchas dudas en algunos casos, buscan proyectar una administración efectiva;
- Seguridad y Construcción de Paz: Uno de los ejes centrales será la reducción de la violencia. La presidenta presumirá una baja en homicidios dolosos durante su primer año, atribuida a estrategias como la expansión de la Guardia Nacional, inteligencia y coordinación interinstitucional.
- Bienestar Social y Reducción de la Pobreza: Siguiendo el legado de la 4T, se enfatizará la expansión de programas sociales, con millones de familias mexicanas beneficiadas por iniciativas como becas, pensiones y apoyos a pueblos originarios.
- Salud y Educación como Derechos Universales: En salud, se anunciarán la culminación de hospitales y centros de salud, la distribución masiva de medicamentos y el programa “Salud Casa por Casa” para atención comunitaria. En educación, se presumirán 38,000 nuevos espacios en el nivel medio superior, junto con el fortalecimiento de instituciones como las Universidades del Bienestar Benito Juárez y Rosario Castellanos.
- Relaciones Internacionales y Soberanía: Sheinbaum tocará la diplomacia con Estados Unidos, reafirmando la independencia mexicana y el respeto mutuo, en medio de tensiones comerciales y amenazas de Donald Trump de entrar al país a combatir a los grupos del crimen organizado.
- Economía y Modernización: Aunque con desafíos, se destacará la estabilidad financiera y planes de digitalización administrativa para atraer inversiones. No obstante, el informe podría abordar la necesidad de mayor diálogo con el sector privado para impulsar el crecimiento.