;
  • 09 SEP 2025, Actualizado 03:25

¿Qué es el violentómetro animal? Así puedes saber si alguien ha ejercido violencia contra su animal de compañía

El violentómetro tiene tres niveles que describen acciones que afectan su bienestar

Violentómetro animal

Violentómetro animal / Anadolu

En la actualidad, los lomitos y gatitos son parte de las familias mexicanas, y si alguna vez te has confundido por ver alguna agresión a alguna mascota, te traemos el violentómetro animal. Con él podrás medir e identificar el tipo de violencia que alguien pueda ejercer sobre ellos, te contamos todo lo que debes saber para utilizarla correctamente.

¿Qué es el violentómetro animal?

El violentómetro animal es una herramienta que ha sido adoptada por las autoridades correspondientes de México y que fue desarrollada por la Agencia de Atención Animal (AGATAN). El objetivo de esta herramienta es que la población pueda ser consciente de los tipos de violencia que existen en contra de los animales.

Así como en los humanos, la violencia no solo se trata de golpes, sino que también visibiliza acciones que parecieran “normales” pero en realidad, estás dañándolos e incluso, vulnerando sus derechos.

¿Cómo funciona el violentómetro animal?

De acuerdo a sus autores, es una infografía que clasifica las agresiones y sus tipos en tres niveles, es decir:

Violentómetro animal: color amarillo

El nivel más bajo se caracteriza por acciones que parecieran inofensivas pero que comienzan a afectar el bienestar de los animalitos:

  • No mantener limpio su espacio o su cuerpo
  • Dejarlo vagar solo o sin identificación
  • Negarle atención médica oportuna
  • Omitir vacunas, desparacitación o esterilizacióón
  • Negarle paseos, juego o interacción social
  • Mantenerlo en aislamiento constante

Violentómetro animal

Violentómetro animal: color naranja

El nivel medio, donde este tipo de acciones ya son un abuso claro:

  • Golpearlo o mantenerlo atado sin movilidad
  • Alimentarlo de forma inadecuada o insuficiente
  • Dejarlo en azoteas, balcones o escaleras sin seguridad
  • Difundir imágenes de violencia contra él
  • Omitir tratamientos médicos
Violentómetro animal: color rojo

Cuando se encienden las alarmas y las acciones y agresiones se deben denunciar de inmediato:

  • Privarlo de alimento o agua por tiempo prolongado
  • Realizarle cirugías estéticas innecesarias
  • Negar atención médica ante una enfermedad (corte de orejas y cola)
  • Abandonarlo en espacios cerrados sin ventilación
  • Hacerle daño por acción u omisión
  • Fomentar la violencia u organizar peleas (delito federal)
  • Abusar sexualmente (zoofilia)
  • Envenenarlo
  • Quitarle la vida por acción u omisión

Finalmente, si eres testigo de algún tipo de viollencia en contra de los animales, puedes denunciar ante la PAOT a través de su sitio oficial y su teléfono 5552650780.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cómo y ante quién denunciar un caso de maltrato animal en la CDMX?

Denuncia el maltrato animal en la CDMX ante la PAOT

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad