;
  • 08 SEP 2025, Actualizado 09:09

¿Te estás autobloqueando sin darte cuenta? Así puedes saber si te estás auto-saboteando

Si últimamente sientes que eres tú contra ti, probablemente te estás auto-saboteando. La clave está en reconocerlo, frenarlo y empezar a cambiar ese chip mental

Martha Debayle, síndrome del impostor

Martha Debayle, síndrome del impostor

¿Cuántas veces has dicho: “Siempre me pasa lo mismo”, “Yo no puedo con eso” o “Seguro voy a fallar”? Pues aguas, porque tal vez no es mala suerte, ni el destino, ni los astros… podrías estarte auto-saboteando.

Sí, tú solito (o solita) poniéndote el pie sin darte cuenta. Y hoy, aquí en W Radio con Marta Debayle y Mario Guerra, nuestro tanatólogo especialista, te vamos a decir cómo saber si te estás autobloqueando en tu chamba, tus relaciones o tus metas personales. Porque a veces, la mente puede ser nuestro peor enemigo pero también, nuestro mejor aliado.

¿Qué es el auto-sabotaje?

El auto-sabotaje es ese conjunto de pensamientos, actitudes o comportamientos con los que, sin querer, te boicoteas. Es cuando haces cosas que te alejan justo de lo que más deseas: una relación sana, un mejor trabajo, ahorrar, cuidarte, empezar tu negocio, o simplemente tener paz mental.

¿La razón? Muchas veces tiene que ver con miedo, inseguridad, baja autoestima o la creencia (errónea) de que no mereces lo que estás buscando.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Eres un rescatista emocional? Descúbrelo con este test

Test para saber si te está autosaboteando

  1. Tu sientes que te autosaboteas constantemente?
  2. ¿Qué piensas que no te deja avanzar?
  3. ¿Sueles compararte mucho con los demás?
  4. ¿Alguna vez te has sentido inferior a alguien?
  5. ¿Sueles organizarte y empezar a trabajarte en tus metas y objetivos?
  6. ¿Crees que nada puede cambiar?
  7. ¿Sientes que procrastinas mucho?
  8. ¿Sueles enojarte o pelear mucho con personas cercanas?
  9. ¿Te afectan mucho los comentarios de personas que no conoces?
  10. ¿Tomas decisiones basadas en el miedo o la inseguridad?

Si tus respuestas son Sí (valen un punto) y los No (también valen un punto), por lo que la sumatoria nos dice:

  • 3 a menos puntos: no te autosaboteas, ¡felicidades!
  • 3 a 5 puntos: moderado, te autosaboteas en distintas áreas de tu vida, no en todos
  • 7 a 10 puntos: autosabotaje definitivo, tal vez creas que no eres bueno para lo que quieres o te gusta, pero realmente lo eres.

Autosabotaje / Diamond Dogs

¿Y entonces qué hago?

  • Haz conciencia. Lo primero es darte cuenta. Ya con eso llevas la mitad del camino.
  • Cambia el diálogo interno. Háblate bonito, como a alguien que quieres mucho.
  • Ponte metas pequeñas. Avanza de a poco. El cambio no llega con todo de un jalón.
  • Rodéate de gente que te impulse. No más amistades tóxicas ni comentarios que te hagan dudar de ti.
  • Pide ayuda si la necesitas. Terapia, coaching, libros… ¡todo suma!

Si últimamente sientes que eres tú contra ti, probablemente te estás auto-saboteando. Pero no te preocupes: todos lo hemos hecho alguna vez. La clave está en reconocerlo, frenarlo y empezar a cambiar ese chip mental.

Porque sí mereces cosas buenas, sí puedes lograr tus metas, y sí eres suficiente.Así que ya sabes: ¡no te pongas el pie tú solita!

TAMBIÉN PUEDES LEER: Trastornos de la Conducta Alimentaria: ¿Qué son y qué relación tienen con la tendencia Ana y Mía en redes sociales?

La ciencia de la imagen y el poder de la autopercepción

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad