México pierde primer panel laboral del T-MEC por caso Atento en Pachuca
El Gobierno de México, perdió el primer panel laboral del T-MEC por violaciones a la libertad sindical en el call center Atento de Pachuca.

Pierde México en primer panel rumbo al T-MEC que falló a favor de Estados Unidos concluyó que hubo denegación de derechos / ktsimage
El Gobierno de México, perdió el primer panel laboral bajo el T-MEC en una disputa relacionada con el sindicato de telefonistas y la empresa de call center Atento Servicios, ubicada en Pachuca, Hidalgo.
La Secretaría de Economía lamentó la resolución, que constituye el primer caso en el sector de telecomunicaciones, tras confirmarse la violación a los derechos de libertad sindical y el despido de más de 30 trabajadores que buscaban afiliarse a dicho sindicato. En contraste, la empresa española promovió la afiliación de empleados a otro sindicato de la Industria de la Comunicación de la República Mexicana.
Fallo a favor de Estados Unidos
El panel que falló a favor de Estados Unidos concluyó que hubo denegación de derechos en el centro de atención telefónica, de acuerdo con la Oficina del Representante Comercial de ese país (USTR).
“Tras una revisión exhaustiva, el Panel concluyó que la evidencia prueba indudablemente la interferencia indebida de Atento y la discriminación antisindical, incluyendo la creación de un clima de miedo mediante una serie de intervenciones realizadas por múltiples individuos durante varios meses”, señaló la USTR.
El organismo afirmó que las acciones tomadas por México fueron insuficientes para remediar las violaciones, “especialmente en vista de la gravedad, duración y naturaleza estructural,” ya que las medidas aplicadas “no cambiaron el clima laboral”.
Respuesta del Gobierno de México
El Gobierno mexicano expresó que no comparte la determinación del Panel, argumentando que las acciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se apegaron a la legislación nacional y a los compromisos internacionales del país.
Asimismo, señaló que el Panel no consideró todos los argumentos presentados, introdujo elementos no planteados por las partes y no valoró integralmente aspectos como la carga de la prueba, la interpretación del tratado conforme a la Convención de Viena, ni la pertinencia de las medidas de reparación realizadas.
Pese a ello, el Gobierno de México reiteró su compromiso con el respeto a los derechos laborales y al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos en el marco del T-MEC, preservando al mismo tiempo su soberanía para atender sus asuntos internos.