Talento y genética: ¿nacemos con habilidades extraordinarias?
En el programa Martha Debayle en W, el biólogo molecular Iván Martínez Dunker explica si el talento es genético o si puede desarrollarse con disciplina, esfuerzo y oportunidades. Con ejemplos en música, inteligencia y deporte, descubre cómo la herencia y el entorno influyen en nuestras habilidades extraordinarias y por qué nunca es tarde para explorar nuevos talentos.

Talento y genética: ¿nacemos con habilidades extraordinarias?
En el programa Martha Debayle en W, la conductora conversó con el biólogo molecular Iván Martínez Dunker sobre un tema que genera curiosidad: ¿el talento se hereda o se desarrolla con disciplina y esfuerzo?
¿Qué es el talento?
Según Iván Martínez Dunker, el talento es un conjunto de capacidades que permite realizar una tarea de manera efectiva y sobresaliente, es decir, por encima del promedio. No se trata solo de ser bueno, sino de destacar en lo que haces. Este talento puede abrir oportunidades para alcanzar el éxito profesional y personal.
Genética y desarrollo: la combinación del talento
El especialista explica que el talento tiene dos componentes: uno genético y otro ligado a la disciplina, el entrenamiento y las oportunidades. Algunas personas nacen con habilidades innatas, mientras que otras las desarrollan mediante la práctica constante. Incluso áreas complejas como la matemática, la física o la música pueden ser dominadas si se trabaja de manera constante.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ordena tu casa, ordena tu mente: el método de Claudia Torre para liberarte del caos
Inteligencia y habilidades específicas
El talento no depende únicamente de la inteligencia, sino también de habilidades específicas como la música, el deporte, el liderazgo o la creatividad. Una persona puede tener inteligencia promedio y, sin embargo, ser extraordinaria en un área particular. El éxito surge de cómo se combinan estas capacidades para desarrollar una tarea de forma sobresaliente.
Ejemplos de heredabilidad en el talento
En la música, estudios con gemelos idénticos muestran que la heredabilidad varía entre 40% y 70%, lo que demuestra que la genética influye en habilidades como la afinación, el ritmo y la percepción musical.
En la inteligencia, la heredabilidad puede alcanzar entre 50% y 80%, mientras que el rendimiento atlético depende en un 40% o más de factores genéticos relacionados con la musculatura y el uso de energía.
Fenómenos como el oído perfecto se presentan en 1 de cada 10,000 personas y su heredabilidad se estima entre 70% y 90%. La aptitud musical general, que incluye ritmo, percepción y emotividad, tiene un componente genético de 40% a 70%.

Inteligencia y habilidades específicas / Morsa Images
La crianza y la exposición a estímulos
Aunque el talento pueda ser hereditario, es crucial la crianza y la exposición temprana a estímulos. Un niño con predisposición para la música o el deporte necesita oportunidades para desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial.
Descubrir talentos a cualquier edad
Iván Martínez Dunker recuerda que nunca es tarde para descubrir talentos ocultos. Incluso a los 40, 50 o 60 años, es posible desarrollar habilidades nuevas si se mantiene la curiosidad, disciplina y constancia.

Descubrir talentos a cualquier edad / Solskin
Conclusión
El talento es la combinación de genética, inteligencia, disciplina y oportunidades. Descubrirlo y desarrollarlo requiere práctica, exposición a experiencias diversas y motivación constante. Siempre hay talentos por descubrir, incluso en la adultez, y la pregunta que debemos hacernos es: ¿qué habilidades extraordinarias aún esperan salir a la luz en nosotros?
Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/s7LAmMz1x2A




