;
  • 19 AGO 2025, Actualizado 05:41

Conagua presume desalojo de agua récord en el Valle de México para reducir afectaciones

El 12 de agosto se operaron simultáneamente equipos de gran capacidad, logrando extraer hasta 91 mil litros por segundo

Una torrencial lluvia acompañada de granizo se registró la tarde y noche en la Ciudad de México, provocando inundaciones en varias colonias de la Ciudad de México

Una torrencial lluvia acompañada de granizo se registró la tarde y noche en la Ciudad de México, provocando inundaciones en varias colonias de la Ciudad de México

A fin de reducir el impacto de las lluvias recientes en el Valle de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) puso en operación simultánea hasta 49 de los 60 equipos de bombeo de gran capacidad con los que cuenta en el oriente de la región logrando desalojar hasta 91 mil litros de agua por segundo, destacó la dependencia

El organismo recordó estos equipos funcionan habitualmente de manera alternada.

Asimismo, ante las lluvias registradas durante la tarde y noche del 10 de agosto, se desalojaron hasta 74 mil litros cada segundo, mediante la operación de 37 de estos equipos, con lo cual se redujo el impacto en la población.

Inundaciones por intensas lluvias, un desperdicio de agua de miles de millones de litros, señala exdirector de Conagua, José Luis Luege Tamargo. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Conagua implementa operativos en Edomex y CDMX por lluvias

Por otra parte, Conagua informa que ha implementado operativos emergentes de bombeo de agua, enviando personal y equipo móvil especializado a los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec de Morelos, Estado de México, así como a las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, con el fin de apoyar a los organismos operadores de los servicios de agua locales y, con ello, a la población, incluyendo personal y usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

La inundación afectó a las pistas y las salas de entrega de equipaje del AICM. / Captura de pantalla

En ese lugar, a partir del 10 de agosto, se ha trabajado en calles y drenajes, con el fin de desalojar azolve y, con ello, contribuir al saneamiento de las zonas para permitir el desalojo de agua más acelerado, reduciendo los riesgos para la población.

También de manera adicional al desazolve habitual, en lo que va de 2025, de la presa Los Cuartos, el dren Chimalhuacán II, el río Texcoco o el Gran Canal, se han extraído más de 35 mil 247 toneladas de basura y más de 279 mil 447 metros cúbicos de azolve de infraestructura de desagüe principal del Valle de México, para facilitar su operación y evitar desbordamientos.

Aumenta desazolve de ríos para evitar inundaciones

Adicionalmente, con el fin de permitir un mejor desalojo de las lluvias, se implementa un operativo de 27 acciones de desazolve en ríos y presas del Estado de México, con lo cual se pretende desalojar más de 823 mil metros cúbicos de desechos sólidos, entre azolve y basura.

Te puede interesar:

Las estructuras a intervenir son los ríos Ameca, San Rafael, De la Compañía, Xalapango, San Mateo, Coatepec, Tlalnepantla, Hondo, Chico de los Remedios, Verde Los Cuartos, San Joaquín y Cuautitlán; los drenes Xochiaca y Chimalhuacán II; el lago Churubusco; los vasos reguladores Carretas y De Cristo; las presas Los Cuartos, Totolica, El Capulín y El Sordo, así como la derivadora Hondo-sordo; el Gran Canal y otras estructuras del oriente y del poniente del Valle de México.

Síguenos en Google News y encuentra más información

CESA

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad