México y EE.UU. firman plan para erradicar gusano barrenador del ganado
La Secretaría de Agricultura y autoridades de Estados Unidos acordaron acciones conjuntas para combatir el gusano barrenador ganado, incluyendo una planta productora de moscas estériles en Chiapas.

Gusano barrenador será eliminado por acción conjunta, afirman autoridades de México y EE.UU.
Este viernes, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, firmó con su homóloga de Estados Unidos, Brooke Rollins, el Plan de Acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador ganado.
En un comunicado se informó que especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos elaboraron el documento durante un taller celebrado del 22 al 24 de julio en la Ciudad de México.
Estrategias conjuntas contra la plaga
El plan aprobado incluye medidas como un protocolo para la importación segura de ganado por vía marítima, una estrategia de monitoreo con trampas de mosca estéril y la disposición de que la movilización de ganado en el país solo se realice desde corrales certificados por Senasica.
La Secretaría de Agricultura destacó que este acuerdo refleja el alto nivel de cooperación bilateral y, por primera vez, establece objetivos, metas, acciones, presupuestos y protocolos para el combate del parásito.
Te puede interesar:
Nueva planta en Chiapas
Ambos países formalizaron las aportaciones de Estados Unidos para habilitar una planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, que producirá hasta 100 millones de moscas estériles por semana, con el objetivo de intensificar la erradicación del gusano barrenador ganado.
Las obras comenzaron el 4 de julio y se prevé que la planta opere a plena capacidad durante el primer semestre de 2026.