Mario Guerra: Cuando tu nueva pareja paga los platos rotos de tu ex
Mario Guerra explica cómo tus heridas emocionales no resueltas pueden sabotear tu relación actual si no aprendes a identificar el tipo de desconfianza que cargas.

Mario Guerra: Cuando tu nueva pareja paga los platos rotos de tu ex
Llegamos a las relaciones con una maleta emocional
En el programa Martha Debayle en W, el terapeuta Mario Guerra, conocido como el rockstar del amor, abordó un tema que muchas personas viven sin darse cuenta: reaccionar desde las heridas del pasado y no desde lo que realmente está ocurriendo con la pareja actual.
Y es que, como él explica, nadie llega vacío a una nueva relación. Todos cargamos con una “maleta emocional” repleta de experiencias pasadas, miedos y creencias que condicionan la forma en que nos vinculamos con los demás.
“Reaccionas a tu pasado, no a tu pareja”, explicó Mario Guerra.
¿Estás escuchando un eco emocional?
Muchas veces, lo que interpretamos como señales de alerta en una relación no son más que ecos de lo que ya vivimos. Este fenómeno se conoce como eco emocional: nuestras respuestas no son al presente, sino a lo que nos dolió en el pasado.
Algunas señales de que estás atrapado en ese patrón son:
- Celos sin evidencia
- Reclamos desproporcionados
- Desconfianza irracional
- Miedo al abandono
- Reacciones explosivas ante situaciones menores
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Te estás conformando con migajas de amor? Descubre si eres un “migajero emocional”
Identifica tu tipo de desconfianza
Para entender mejor lo que nos sucede, Mario Guerra explicó que existen tres tipos de desconfianza emocional:
1. Desconfianza como cicatriz
Es aquella que tiene un origen claro: una traición, abandono o infidelidad. Sabes cuándo y por qué empezaste a desconfiar.
2. Desconfianza de fábrica
No hay un evento que lo detone. Simplemente, siempre fuiste desconfiado. Tal vez creciste en un entorno en el que preferiste cerrar tus emociones como mecanismo de defensa.
3. Desconfianza heredada
Aprendiste a desconfiar desde casa. Frases como “todos los hombres son iguales” o “no te fíes de nadie” formaron parte de tu educación emocional.
Tu pareja no es tu terapeuta (ni tu ex)
Una idea poderosa que se abordó en la entrevista es que tu pareja actual no tiene la culpa de lo que te pasó antes. Si bien puede acompañarte en el proceso, no es su responsabilidad sanar tus heridas. Lo importante es comunicarte desde la vulnerabilidad y no desde el ataque.
En palabras de Mario Guerra:
“Tu pareja no debe caminar sobre cascaritas de huevo para no detonar tus inseguridades.”

Identifica tu tipo de desconfianza / Vladimir Vladimirov
¿Qué hacer cuando ya reaccionaste desde tu herida?
Si ya explotaste, desconfiaste o reclamaste sin razón, es vital aprender a reparar el daño:
- Reconoce tu error: “Me di cuenta que te reclamé algo que no era justo.”
- Explica sin justificarte: “Esto me recordó una situación dolorosa del pasado.”
- Pide una segunda oportunidad: “¿Podemos volver a hablar desde un lugar más tranquilo?”
Todos llegamos con historia, pero no todos la gestionamos igual
Como concluyó Martha Debayle, todos llegamos con heridas, pero la diferencia está en cómo las gestionamos. Ella compartió su experiencia personal de cómo, por miedo al abandono, solía terminar sus relaciones ante el primer conflicto.
“Mi reacción era: si se va a ir, que sea ya y que el dolor me lo provoque yo… hasta que entendí que Juan no se iba a ir, y dejé de actuar desde el miedo.”

Todos llegamos con historia, pero no todos la gestionamos igual / valentinrussanov
La clave: transformar el pasado en aprendizaje, no en castigo
Identificar el origen de tu desconfianza es el primer paso para dejar de sabotear tus relaciones. No se trata de borrar tu pasado, sino de usarlo para construir vínculos más sanos, conscientes y libres de culpas heredadas.
Porque, como bien dice Mario Guerra:
“Tu pareja no es tu ex, ni tu terapeuta… y mucho menos tu enemigo.”
Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/otd3n-11X6E