;
  • 18 AGO 2025, Actualizado 13:42

Enfermedades por lluvias: ¿Cómo protegerte durante las inundaciones?

Estos fenómenos climatológicos, traen riesgos para la salud, te decimos cómo prevenirlas y qué hacer si presentas síntomas tras estar en contacto con aguas negras

Enfermedades que pueden provocar las inundaciones

Enfermedades que pueden provocar las inundaciones

31:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las intensas lluvias que hemos vivido en las últimas semanas, como las que se registraron el domingo 10 de agosto en la Ciudad de México, no solo dejaron daños materiales, sino que también se convierten en un foco de riesgo para la salud. Las enfermedades por lluvias aumentan significativamente en estas temporadas, ya que las inundaciones propician la propagación de infecciones y enfermedades causadas por el contacto con agua contaminada.

El Dr. Francisco Moreno Sánchez, internista e infectólogo y Jefe de Medicina Interna del Hospital ABC, estuvo en vivo con Martha Debayle a través de W Radio para platicar sobre las enfermedades que pueden provocarse por las lluvias e inundaciones, así como también, conocer los riesgos y las precauciones que son esenciales para evitar complicaciones de salud.

¿Qué tipo de enfermedades provocan las lluvias e inundaciones?

Las lluvias y las inundaciones crean un ambiente propicio para la proliferación de varios tipos de enfermedades, algunas de las más comunes son:

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Es cierto que no debes lavar los trastes mientras ocurre una tormenta eléctrica? Protección Civil no lo recomienda

  1. Leptospirosis: Esta enfermedad se transmite por la orina de animales infectados, especialmente ratas, que contaminan el agua de lluvia. Sus síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y dolores musculares. Es importante actuar rápidamente, ya que si no se trata a tiempo, puede ser fatal.
  2. Tétanos: Causado por una bacteria que se encuentra en heridas abiertas expuestas a objetos oxidados o contaminados con heces de animales. En zonas inundadas, las personas pueden estar en mayor riesgo debido a la presencia de objetos punzocortantes en el agua sucia. La rigidez muscular y los espasmos son síntomas de alerta.
  3. Hepatitis A: Esta infección viral afecta el hígado y se transmite a través del agua o alimentos contaminados. En áreas afectadas por inundaciones, es común que la higiene no se mantenga y los alimentos se contaminen fácilmente. Los síntomas incluyen fiebre, dolor abdominal y color amarillo en la piel y los ojos.
  4. Enfermedades diarreicas: Estas son causadas por el contacto con aguas contaminadas y pueden incluir cólera y otras infecciones intestinales. Las personas pueden presentar diarrea, vómitos y fiebre, y si no se trata adecuadamente, puede provocar deshidratación severa.
  5. Enfermedades transmitidas por mosquitos: El agua estancada en las inundaciones se convierte en un criadero perfecto para mosquitos, aumentando los casos de enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla. Los síntomas son fiebre, dolores musculares y erupciones en la piel.

Enfermedades por lluvia / BitsAndSplits

¿Qué hacer en caso de presentar síntomas?

Si después de las lluvias o inundaciones comienzas a presentar síntomas como fiebre, diarrea, sarpullidos o dolor muscular, es importante que tomes medidas inmediatas para evitar que la situación empeore:

  1. Consulta médica inmediata: Si experimentas síntomas como fiebre alta, vómitos, diarrea o dolor en el abdomen, acude a un centro de salud lo más rápido posible. El tratamiento temprano es clave para evitar complicaciones graves.
  2. Mantén una buena higiene: Lávate las manos frecuentemente con agua potable y jabón, especialmente antes de comer o manipular alimentos. Evita tocarte la cara con las manos sucias.
  3. Evita la automedicación: En caso de fiebre o dolores intensos, consulta siempre a un profesional de la salud antes de tomar medicamentos. El diagnóstico adecuado es esencial.
  4. Vigilancia de heridas: Si tienes alguna herida por contacto con objetos o agua contaminada, lávala inmediatamente con agua limpia y desinfectante. Cubre las heridas con vendajes limpios para prevenir infecciones.

Aunque muchas veces el contacto con el agua de lluvia o las aguas negras por inundaciones es inevitable, lo que se puede hacer es mantener las precauciones necesarias, mantener una higiene correcta y estar al pendiente en caso de presentar algún síntoma antes mencionado para acudir con los médicos correspondientes.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Sin problemas que lamentar tras las lluvias intensas en CDMX, las más fuertes desde 1952

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad