;
  • 07 OCT 2025, Actualizado 12:39

Bajó el índice de pobreza en México, preocupa el aumento de la carencia de la Seguridad Social según datos del INEGI

La falta de acceso a este sistema básico de protección pone en riesgo la salud y el bienestar de millones de personas

La pobreza disminuyó pero la carencia de la Seguridad Social en México aumentó

La pobreza disminuyó pero la carencia de la Seguridad Social en México aumentó / milanklusacek

En los últimos años, los indicadores de pobreza en México han mostrado avances significativos. De 2016 a 2024, la pobreza general disminuyó de 52.2 millones de personas a 38.5 millones, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Sin embargo, uno de los aspectos que sigue representando un gran desafío para el país es la carencia en seguridad social, que afecta al 48.2% de la población. Te contamos qué es y qué dicen los datos duros del INEGI.

¿Qué es la seguridad social?

La seguridad social es el sistema que se encarga de asegurar que todas las personas, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad, tengan acceso a servicios médicos, pensiones y otras ayudas sociales. En teoría, debería ser un derecho para todos los mexicanos, pero en la práctica, no todos los ciudadanos están cubiertos.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Las alcaldías más seguras y las más inseguras de CDMX según la Encuesta INEGI

Esto se refleja en el hecho de que uno de los problemas más graves que enfrenta el país es la alta carencia en seguridad social, que afecta a casi la mitad de la población mexicana.

Seguridad Social INEGI

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024, un 48.2% de los mexicanos no tiene acceso a este sistema básico de protección social. Aunque ha disminuido en comparación con años anteriores, esta cifra sigue siendo alarmante, especialmente si se compara con el resto de las carencias sociales en el país.

La falta de acceso a la seguridad social sigue siendo una de las principales preocupaciones en cuanto al bienestar de la población mexicana.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Aumenta 3.3% el gasto de turistas internacionales en México durante el primer trimestre de 2025

¿Por qué ha aumentado la carencia en seguridad social?

A pesar de que el número de mexicanos en situación de pobreza ha disminuido, la carencia en seguridad social ha aumentado en los últimos años. Según los últimos informes, la pobreza moderada pasó del 29.3% en 2022 al 24.2% en 2024, lo cual es una mejora, pero el porcentaje de personas sin acceso a la seguridad social sigue siendo un reto importante.

El aumento en la carencia en seguridad social puede explicarse por varios factores. Uno de los principales es la insuficiencia de ingresos.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Ingreso promedio trimestral en hogares mexicanos es de $27,307; mujeres ganan 34% menos que los hombres: INEGI

Aunque la pobreza extrema ha disminuido, muchas personas siguen sin contar con los recursos suficientes para acceder a servicios de salud, pensiones y otros beneficios. Esto afecta especialmente a los mexicanos en áreas rurales y a aquellos que trabajan en la economía informal, que representan un porcentaje considerable de la población.

El INEGI reporta que, en los últimos dos años, la carencia en salud ha aumentado de manera significativa, pasando de un 15.6% en 2016 a un 34.2% en 2024. Esto se debe a que muchas personas no pueden acceder a servicios médicos básicos, lo que afecta su calidad de vida y genera una mayor dependencia de sistemas de salud privados, que no están al alcance de todos.

Es fundamental que el gobierno continúe trabajando para reducir esta brecha y garantizar que más personas tengan acceso a la seguridad social como un derecho fundamental. En este contexto, los programas sociales han jugado un papel crucial, pues sin ellos, las cifras de pobreza serían aún más altas. Sin embargo, queda mucho por hacer para asegurar que todos los mexicanos tengan acceso a los beneficios que les corresponden por derecho.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Faltan medicamentos? Lanzan portal para saber si hay medicamentos en tu ciudad

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva promueve vasectomías gratuitas

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad