;
  • 12 AGO 2025, Actualizado 05:06

Adoptar un perro no es solo amor: implica tiempo, dinero y compromiso

En esta conversación especial con el Dr. Ernesto Ávila en Martha Debayle en W, descubre todo lo que debes considerar antes de adoptar un perro: desde cómo elegir la raza que mejor se adapte a tu estilo de vida, hasta los cuidados, el tiempo y el compromiso económico que implica.

Adoptar un perro no es solo amor: implica tiempo, dinero y compromiso

Adoptar un perro no es solo amor: implica tiempo, dinero y compromiso

La a conductora Martha Debayle conversó con el médico veterinario Ernesto Ávila sobre todo lo que deberías saber antes, durante y después de tener un perro. Desde la raza, el estilo de vida y el espacio, hasta la economía y la educación canina, esta guía va más allá del simple “me enamoré de un cachorro”.

¿Qué debes considerar antes de adoptar un perro?

El primer error que cometen muchas personas es elegir a su futuro perro solo por su apariencia o popularidad en redes sociales. Según el Dr. Ávila, lo más importante es evaluar tu estilo de vida: si eres sedentario, no deberías tener un pastor belga malinois; y si eres súper activo, no tiene sentido adoptar un bulldog inglés que no podrá seguirte el ritmo.

Además, es importante decidir si prefieres un perro de raza o mestizo. Muchos perros rescatados de la calle, aunque no tengan pedigrí, pueden ser entrenados y tener habilidades sorprendentes. Tal es el caso de Senasica, que entrena perros adoptados como detectores de alimentos en aeropuertos.

Espacio, tiempo y economía: ¿puedes ofrecerle una buena vida?

Otro punto fundamental es el espacio disponible y el tiempo que puedes dedicarle. Los perros no deben vivir en azoteas, pero tampoco en carriolas como si fueran juguetes. Deben convivir con la familia, tener actividad física, estímulos mentales y socializar con otros perros.

En cuanto al dinero, el Dr. Ávila advierte que tener un perro no es barato. El gasto anual promedio ronda los 7,000 pesos, pero si el perro sufre un accidente o enfermedad, el costo puede ascender a cientos de miles de pesos. Desde croquetas especializadas hasta cirugías ortopédicas, seguros veterinarios y tratamientos oncológicos, el bolsillo se resiente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Demencia en perros y gatos: cómo detectarla y cuidarlos en la vejez

La raza sí importa, y mucho

Cada raza tiene necesidades, comportamientos y desafíos específicos. Por ejemplo, el Golden Retriever es alegre y necesita mucha atención; el Labrador Retriever jamás deja de comportarse como cachorro; los Huskies Siberianos son inquietos y muy vocales; y razas como el Rottweiler, el Doberman o el Cane Corso requieren dueños con carácter firme y experiencia.

Martha Debayle compartió su experiencia con Gastón, su perro de raza Terranova que pesaba más de 90 kg. El mantenimiento era tan demandante que necesitó desde secadora industrial hasta suplementos alimenticios y jaulas para evitar torsión gástrica. “Lo más barato del perro es el perro”, concluyó.

La raza sí importa, y mucho / USA Network

Educación y entrenamiento: los perros no nacen sabiendo

El experto también subrayó que todos los perros necesitan educación y entrenamiento. El ideal es hacerlo junto a sus tutores, utilizando refuerzo positivo. En Estados Unidos existe incluso un certificado llamado Good Citizen Dog, que permite a los perros bien educados ingresar a tiendas y centros comerciales.

En México, cada vez es más común ver perros en espacios públicos, pero eso no significa que estén bien entrenados. “No sirve de nada mandarlos dos meses a una escuela si tú como dueño no sabes manejarlos”, explicó Ávila.

¿Qué razas son para atletas… y cuáles son puro amor?

Razas como el Pastor Belga Malinois, Pastor Holandés, Border Collie, Pastor Alemán o el Cane Corso necesitan mucho ejercicio físico y mental. En contraste, razas pequeñas como el Chihuahueño, Yorkshire Terrier, Poodle, Shih Tzu o Pomerania son ideales para compañía y se adaptan mejor a espacios pequeños.

Enfermedades, alergias y genética: lo que no te cuentan al comprar

Algunas razas están predispuestas a problemas médicos: los bulldogs (paladar, nariz, columna), el Boxer (altamente propenso a cáncer), los Huskies (problemas oculares), o el Shar Pei y Xoloitzcuintle (cuidados especiales de piel). Incluso los perros mestizos pueden heredar enfermedades serias.

Y un dato clave: la geografía de origen también influye. Muchos perros traen “regalitos” como enfermedades transmitidas por garrapatas o mosquitos, como la ehrlichia o el gusano del corazón.

Enfermedades, alergias y genética: lo que no te cuentan al comprar / Anadolu

Los perros no sustituyen relaciones, las mejoran

Finalmente, el Dr. Ávila recordó que los perros son lubricantes sociales: te ayudan a socializar, a mantenerte activo, a ser más empático y hasta… ¡a ligar! Pero no deben sustituir vínculos humanos, sino fortalecerlos.

Tener un perro es un compromiso de más de una década. Si no estás dispuesto a adaptarte, educarlo, entenderlo y atenderlo, mejor no lo tengas. Como dice el dicho: “El perro más barato es el que compras o adoptas… lo caro viene después”.

Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/tgpGbkXEE10

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad