;
  • 10 AGO 2025, Actualizado 12:46

Modalidad 40: ¿Qué es y qué trabajadores pueden solicitar este tipo de pensión IMSS?

Este esquema es una opción a considerar para quienes buscan maximizar su pensión

Pensión modalidad 40

Pensión modalidad 40 / Connect Images

La modalidad 40 es un esquema para ciertos tipos de trabajadores que quieran aportar monetariamente a su pensión IMSS, solamente en caso de estar bajo las leyes del Seguro Social de 1973 o 1997. Te explicamos a profundidad de qué trata, cuáles son los requisitos y documentos para acceder a ella y qué error no debes cometer.

¿De qué trata la modalidad 40?

Cuando un trabajador deja de estar afiliado al IMSS por distintas razones como la conclusión de su relación laboral, puede verse en la necesidad de seguir aportando al sistema para mantener o incrementar el monto de su pensión futura. Dentro de este contexto, la modalidad 40 se presenta como una opción viable.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Faltan medicamentos? Lanzan portal para saber si hay medicamentos en tu ciudad

Este esquema se trata de que los trabajadores que no cuentan con la afiliación al IMSS puedan realizar aportaciones voluntarias a su cuenta individual, asegurando una pensión maximizada al momento de la jubilación o retiro. Pero hay un pequeño detalle que hay que tomar en cuenta si es que esta opción la estás considerando, y es que solo se puede acceder a la modalidad 40 si es que trabajaste bajo las leyes del Seguro Social de 1973 o 1997.

Además, es importante mencionar que este trámite tiene un límite de tiempo, es decir:

  • Una vez que ya no estás afiliado, tienes solamente 5 años para poder hacer todo el papeleo
  • Revisar bien el último salario con el que cotizaste, ya que eso es el monto que se debe pagar
  • Este trámite no garantiza el derecho a recibir los servicios médicos del IMSS

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la modalidad 40?

De acuerdo con los sitios oficiales, para poder ser parte de la modalidad 40 debes tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • Haber empezado a cotizar antes de 1997
  • Tener más de 500 semanas cotizadas
  • No estar inscrito al Seguro Social
  • Tener entre 60 y 65 años
  • No tener más de 5 años de haber dejado de cotizar
  • Hacer las aportaciones de acuerdo al último salario base

Este mecanismo no solo beneficia a quienes ya están próximos a la jubilación, sino también a aquellos que buscan aumentar sus recursos para el futuro.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Pensión Vitalicia IMSS 2025: ¿Cómo obtener esta ayuda y cuáles son los requisitos?

Expediente digital IMSS

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad