Me gusta vestirme bien y darme lujos, pero mi mundo es estar con la gente en las calles: Sandra Cuevas
Reconoció que su fortaleza es la autenticidad y que, a diferencia de figuras internacionales con discursos populistas y estilos de vida opulentos, ella mantiene una conexión directa con la ciudadanía.

Sandra Cuevas en W RADIO
La exalcaldesa de la Cuauhtémoc y quien ha levantado la mano por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2030, afirma que su estilo de vida, como las prendas que usa, los viajes o sus empresas, son compatibles con su vocación política. Pues, aunque “le gusta vestirse bien”, lo suyo es pasearse entre la gente, los mercados y los tianguis.
En entrevista para Así Las Cosas de W RADIO con Enrique Hernández Alcázar, Cuevas respondió a cuestionamientos sobre la aparente contradicción entre su imagen pública, asociada con prendas costosas, viajes y lujos, y su propuesta política centrada en los sectores más vulnerables de la capital.
Al respecto, afirmó: “Yo no finjo ser alguien que no soy. No aspiro a pertenecer a una clase social y económica que no es la mía. A veces me va bien, puedo darme uno que otro lujo, pero cuando estoy en las unidades habitacionales, en los mercados y los tianguis, ahí me siento en mi mundo”.
Reconoció que su fortaleza es la autenticidad y que, a diferencia de figuras internacionales con discursos populistas y estilos de vida opulentos, ella mantiene una conexión directa con la ciudadanía.
“Cuando estoy con la gente que me permite entrar a su casa, convivimos como iguales. Hace poco un joven me llamó Sandy Caves, y no pudo haberme nombrado mejor: esa es la versión cercana, mientras que Sandra Cuevas es la que ven en los medios y en la política”, señaló.
MÉXICO NUEVO Y DE DÓNDE VIENE EL DINERO CON EL QUE SE SUBSIDIA
También explicó que la base financiera de su movimiento proviene de una empresa propia con 11 marcas registradas, algunas de ellas aún en desarrollo. Aclaró que todos sus ingresos y actividades empresariales son legales. “No tengo nada que esconder, todo mi capital es limpio. Mis socios son personajes públicos y no hay ninguna investigación en curso”, subrayó.
Uno de sus proyectos más visibles es una galería de arte, donde funciona como intermediaria entre artistas y compradores. “Solo el 20% de las obras expuestas son de mi propiedad; el resto están en consigna. Cuando se venden, el mayor porcentaje es para los artistas, nosotros solo nos quedamos con una parte. Así trabajamos.”
Con esta estrategia, dijo, busca consolidar un movimiento político autosuficiente y transparente, sin vínculos financieros con grupos externos.