Cómo separar tus finanzas personales de las del negocio para evitar fracasos financieros
Aprende a separar tus finanzas personales y las del negocio para lograr un emprendimiento sólido y evitar errores comunes que llevan al fracaso.

Errores comunes al mezclar dinero personal y negocio | Sofía Macías en Martha Debayle en W
Sofía Macías compartió en conversación con Martha Debayle una historia que podría considerarse una verdadera lección para emprendedores. Con apenas 24 años, recién divorciada y con dos hijas pequeñas, Sofía inició un negocio llamado bebemundo.com con un ingreso mensual limitado y la dificultad de obtener financiamiento, justo en un contexto donde invertir en internet era visto como un riesgo.
La importancia de separar el dinero personal del dinero del negocio
Sofía explica que uno de los errores más comunes que llevan al fracaso a muchos negocios más del 70%, según estadísticas es no separar las finanzas personales de las del negocio. Muchas personas cometen el error de usar el dinero del negocio para gastos personales inmediatos, sin entender que solo dos partidas de ese ingreso les corresponden realmente: el sueldo y las utilidades. El resto debe reinvertirse para que el negocio crezca y sea sostenible.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo ser imparable en ventas? Carlos Agami revela los tres pasos clave

La importancia de separar el dinero personal del dinero del negocio / krisanapong detraphiphat
La realidad de invertir en un negocio: paciencia y constancia
Como señala Sofía, un negocio raramente genera ganancias significativas en los primeros meses o incluso años. En promedio, se requieren entre dos y tres años para que un negocio comience a ser rentable. Por eso, emprender implica invertir tiempo y dinero sin obtener un retorno inmediato. La paciencia y la visión a largo plazo son claves para no desanimarse.
Controlar el flujo de efectivo y hacer presupuestos claros
Otro punto fundamental que se abordó fue el manejo del flujo de efectivo. Sofía comparte que en sus primeros años enfrentó el desafío de vender bien, pero quedarse corta en efectivo para pagar nóminas y proveedores. Esto se debía a que sus clientes pagaban a más de 120 días, mientras ella debía pagar a 30 días. La recomendación es negociar plazos de pago a favor del negocio, cobrar rápido y pagar lento para mejorar la liquidez.
Además, se enfatizó la importancia de hacer dos presupuestos separados: uno para el negocio y otro para los gastos personales. El presupuesto personal suele ser fijo, mientras que el del negocio es variable y requiere seguimiento mensual para anticipar meses difíciles.

Controlar el flujo de efectivo y hacer presupuestos claros / Sergiy Trofimov Photography
Abrir cuentas bancarias separadas y entender tus números
Para mantener orden y evitar confusiones, Sofía recomienda abrir cuentas bancarias diferentes para el dinero del negocio y para los recursos personales. Esto facilita la administración y evita que los recursos se mezclen, lo que puede afectar la salud financiera de la empresa.
También destacó que, aunque no todos los emprendedores deben ser expertos financieros, es esencial tener al menos conocimientos básicos sobre costos, precios y flujo de caja para tomar mejores decisiones y evitar errores comunes que pueden costar caro.
Separar el dinero personal del negocio no es solo una buena práctica, es una necesidad para mantener la salud financiera y asegurar la supervivencia de tu emprendimiento. Como bien concluye Sofía Macías, tu negocio no es tu banco ni tu alcancía. Aprender a gestionar tus finanzas con disciplina es el primer paso para lograr un negocio exitoso y duradero.
Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/hRJliLSMfzo




