;
  • 04 OCT 2025, Actualizado 16:14

Transportistas marchan en CDMX para exigir ajuste tarifario como en el Edomex

El Frente Amplio de Transportistas exigió un ajuste tarifario para homologar la tarifa con el Estado de México

Foto: W Radio

Foto: W Radio

Integrantes del frente amplio de transportistas, FAT, se movilizaron este martes en demanda de un ajuste tarifario para poder solventar los gastos y brindar así un mejor servicio.

Solicitan homologación de tarifas con el Estado de México

De acuerdo con Marco Aurelio Campos, de Rutas Unidas, debería haber una homologación entre las tarifas de la CDMX y el Estado de México.

TE PUEDE INTERESAR:

“Pedimos el incremento al alza de la tarifa, por decir, para que la jefa de Gobierno autorice el aumento de la tarifa a todos los transportistas…¿En cuánto está actualmente la tarifa?…Seis y siete pesos; microbuses seis, autobuses siete. Entonces pedimos la homologación de la tarifa a trece pesos igual que en el Estado de México”, apuntó el transportista.

Foto: W Radio

Y aunque la movilización estaba prevista para las 14 horas, se adelantaron media hora y comenzaron a marchar con rumbo a las oficinas del Gobierno de la Ciudad de México en el Zócalo capitalino.

Transportistas entregan propuesta al gobierno de la ciudad

El contingente partió de las inmediaciones del metro San Antonio Abad sobre la Calzada del mismo nombre, por lo que el tránsito fue cerrado a la circulación.

Al llegar al bajo puente de 20 de noviembre, ya los esperaba una valla de policías con sus escudos y camiones atravesados para impedirles el paso hacia el Zócalo capitalino.

Foto: W Radio

Sin embargo, esto no caló en el ánimo de los transportistas, quienes siguieron avanzando hasta quedar frente a frente con los elementos policíacos, sin que se diera ningún enfrentamiento ni roce alguno.

Foto: W Radio

Ante la negativa de dejarlos pasar, los transportistas integraron una comisión de cinco personas a las que se les permitió el paso para llegar a las oficinas del gobierno local.

Foto: W Radio

Este grupo que aglomera a más de 8000 transportistas en el Valle de México, hizo un llamado a la autoridad reguladora del transporte en la Ciudad de México para dialogar y establecer una propuesta de acción social acorde a las condiciones actuales que soportan los concesionarios del transporte público de pasajeros.

Argumentaron que el costo del combustible en los últimos seis años (2020 a 2025) pasó de 18.16 pesos el litro de gasolina a 24 pesos en 2025. En el caso del diésel, este energético pasó de 19.59 pesos en 2020 a 25.83 pesos por litro en 2025, y el alto costo de esos insumos impide que puedan brindar un mejor servicio y renovar sus unidades.

Foto: W Radio

Luego de dos horas y media de negociación, la comisión de transportistas que pasó a las oficinas del Gobierno de la Ciudad de México regresó con una respuesta positiva para sus compañeros, así lo lleva a conocer Enrique Hernández, representante de la Fuerza Amplia de Transportistas quien informó haber sido recibidos por el secretario de Gobierno, César Cravioto.

“Fuimos recibidos por el secretario de Gobierno, César Cravioto, fue un trato amable, fue un trato sensible a las necesidades del gremio. Estamos en vías de la construcción de ya sea el ajuste tarifario o una compensación. Tenemos varias citas ya agendadas con la Secretaría de Gobierno para efecto de ello”, informó el representante de los transportistas.

Los dos jueves subsecuentes sostendrán nuevas reuniones para definir qué clase de apoyo les brindará el Gobierno de la Ciudad.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad