Todo sobre el Bachillerato Nacional: El nuevo modelo educativo de la SEP en México
El objetivo principal es que los jóvenes aprendan, pero también que se sientan parte de una comunidad

Bachillerato Nacional SEP / Maskot
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha lanzado una nueva iniciativa que promete transformar el sistema educativo de educación media superior en México. En su reciente anuncio, el titular de la SEP, Mario Delgado, presentó el Bachillerato Nacional, una opción educativa que busca ampliar la cobertura, mejorar la calidad y ofrecer a los estudiantes una formación integral.
¿Cuál es el objetivo del Bachillerato Nacional de la SEP?
El Bachillerato Nacional tiene como objetivo principal proporcionar una educación de calidad a los jóvenes mexicanos, con un enfoque integral que les permita tanto continuar con sus estudios universitarios como integrarse al mundo laboral de manera efectiva. Esta transformación no solo se basa en incrementar los espacios disponibles para los estudiantes, sino en mejorar los contenidos educativos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Multas por vender comida chatarra en escuelas: ¿De cuánto son y qué alimentos están permitidos?
Según la SEP, este nuevo modelo busca colocar al estudiante en el centro del proceso educativo, garantizando que cada joven tenga un lugar donde pueda desarrollarse académicamente, pero también como persona, participando en su comunidad y aprendiendo habilidades para la vida.
Se creará un entorno educativo donde los jóvenes puedan adquirir conocimientos en áreas como literatura, matemáticas, historia, y también habilidades técnicas relacionadas con la tecnología, que serán clave para enfrentar los retos del futuro.
Además, el Bachillerato Nacional incluirá dos modalidades de formación:
- El bachillerato general: para quienes desean seguir carreras universitarias
- El bachillerato tecnológico: para aquellos interesados en una formación técnica certificada que les abra las puertas al mercado laboral.
¿A partir de cuándo se podrá acceder al Bachillerato Nacional?
El nuevo Bachillerato Nacional comenzará a aplicarse en el ciclo escolar entrante, lo que significa que a partir del próximo año, miles de jóvenes tendrán la oportunidad de acceder a este innovador modelo educativo. Con la implementación de este sistema, la SEP también planea ampliar la infraestructura educativa, creando nuevos planteles y espacios para los estudiantes que lo necesiten.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cómo entrar a la secundaria con pase directo a la UNAM y dónde se ubica?
Con la creación de 37,500 nuevos lugares, la apertura de 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, y la expansión de 33 planteles con alta demanda, el Bachillerato Nacional se perfila como una opción muy atractiva para los jóvenes que buscan continuar su formación académica en un entorno más inclusivo y con mayores oportunidades de crecimiento.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la SEP han destacado que este nuevo modelo educativo no solo se trata de aumentar los lugares disponibles, sino también de garantizar que todos los estudiantes reciban una formación que los prepare para los desafíos tecnológicos y económicos del futuro. Con este enfoque, el Bachillerato Nacional ofrecerá dos tipos de certificados:
- Uno académico
- Otro técnico
Con el Bachillerato Nacional, se da un paso importante para asegurar que los jóvenes tengan acceso a una educación más equitativa, integral y adaptada a los tiempos que vivimos. El cambio ya está en marcha, y con la implementación de este programa, los jóvenes tendrán más oportunidades de formar su futuro académico y profesional.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Google maps eliminará las reseñas de escuelas: Esta es la razón

Llega a Oaxaca una nueva sede de estudios superiores de la UNAM: la ENES Oaxaca