Padres de los 43 exigen avances en el caso Ayotzinapa; nuevas líneas se revelarán en septiembre
Familiares de los normalistas expresaron preocupación por el rumbo del caso Ayotzinapa y exigen claridad

FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Hubo molestia entre los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Guerrero en 2014, durante el encuentro que este martes, sostuvieron con la presidenta Claudia Sheinbaum, el motivo, que en el quinto acercamiento no se dio nada nuevo de las investigaciones que se realizan en la nueva administración sobre el caso Ayotzinapa.
Padres de los 43 advierten posible retorno a la “verdad histórica”
Así lo dio a conocer Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de las víctimas, al advertir que existe riesgo de regresar a la “verdad histórica” sobre el caso.
TE PUEDE INTERESAR:
“Nosotros vemos un retorno a la verdad histórica, todas las detenciones realizadas, nos confirman que estamos regresando, entonces y esa información de nueva cuenta se volvió a presentar sobre todo por el nuevo Fiscal y bueno ella dice que es incorrecta esa información, que ella nos va a presentar las nuevas líneas de investigación el 4 de septiembre, entonces nosotros pues vamos a esperar… lo que le repito o sea ahorita la información que nos presenta pues es lo mismo, que ya nosotros conocemos y que hemos estado cuestionando entonces vamos a esperar al 4 de septiembre a ver qué información se nos presenta”.
Padres plantean nuevas líneas y dudas sobre actual fiscal
Explicó que en la reunión hecha en Palacio Nacional, se solicitó a la jefa del Ejecutivo Federal, que dentro de las nuevas líneas de investigación, se considere de manera relevante el hecho de que se omitió registrar el ingreso de 17 estudiantes a la comandancia municipal de Iguala, Guerrero, tema que dijo, aceptó tomarse para la investigación. Vidulfo Rosales aún puso en duda la confianza que se pueda tener a Mauricio Pazarán, recién titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa.
“Sí claro una molestia por eso los padres dijeron que pues estamos en lo mismo, ella refiere que no que hay hay nuevas líneas que se están indagando y que van a ser presentadas el cuatro, pues vamos a esperar…
-¿Hay confianza en el nuevo fiscal?
-Pues vamos a esperar nosotros no vamos un cheque en blanco, ya se han tenido muchos fiscales, llevamos 11 años, cambios de fiscal, tras fiscal sin resultados verdad, se nos dijo en el pasado que el gobierno anterior que era un fiscal de las confianzas del gobierno y resultó que estaba empañada su gestión, con actos de corrupción”.
Después de la renuncia de Rosendo Gómez, el litigante insistió que el nuevo fiscal debe ganarse la confianza y se podrá ver en la reunión del mes de septiembre.
Por último, aseveró que las manifestaciones para exigir justicia continuarán realizándose hasta que haya verdad, por lo que informó que el 16 de agosto se tendrá una reunión entre los padres de los jóvenes desaparecidos, para tomar decisiones de los próximos mítines.