;
  • 03 AGO 2025, Actualizado 09:13

¿Operarse los ojos o no? Todo sobre la cirugía láser ocular

El Dr. César Sánchez Caliana, especialista en cirugía refractiva, explica todo lo que debes saber antes de decidirte a hacerte una cirugía láser ocular. Desde quiénes son los candidatos ideales, los riesgos, beneficios y cuidados, hasta las diferencias entre las técnicas más avanzadas como LASIK, SMILE y PRK.

César Sánchez: ¿Operarse los ojos o no? Todo sobre la cirugía láser ocular

César Sánchez: ¿Operarse los ojos o no? Todo sobre la cirugía láser ocular

El ojo es un sistema de precisión que enfoca la luz a través de dos lentes naturales: la córnea y el cristalino. Cuando este sistema se desajusta, surgen los errores de refracción, como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia o vista cansada. Estos problemas impiden que la luz se enfoque correctamente en la retina, lo que provoca una visión borrosa.

¿Quiénes son candidatos a una cirugía láser ocular?

No todos pueden someterse a una cirugía refractiva. El Dr. César Sánchez Caliana, especialista en oftalmología y cirugía de ojos, explica que los mejores candidatos son personas mayores de 18 años, con entre 1 y 10 dioptrías de miopía, hasta 5 de astigmatismo o hipermetropía, y con un grosor de córnea adecuado.

Quedan excluidos quienes padecen diabetes, glaucoma, ojo seco severo, hipertensión o enfermedades reumáticas. También quienes tienen graduaciones superiores a 10 dioptrías o córneas irregulares.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Las infecciones oculares más comunes por mal uso de lentes y cómo evitarlas: ¡Cuidado con tus ojos en vacaciones!

Tipos de cirugía láser en los ojos / SCIENCE PHOTO LIBRARY

Tipos de cirugía láser en los ojos

El procedimiento más conocido es el LASIK, una técnica segura y efectiva que permite recuperar hasta el 100% de la visión en 24 horas. Otra opción es SMILE, una técnica mínimamente invasiva que requiere una incisión de solo 2 mm y es ideal para personas con ojo seco. Finalmente, está la PRK, más conservadora y usada en personas con córneas delgadas, aunque su recuperación es más lenta.

También existe el implante de lentes intraoculares, que funciona como un lente de contacto permanente dentro del ojo. Es una alternativa para quienes no son candidatos al láser.

¿Qué pasa si no me opero?

No tratar problemas visuales como la miopía alta puede tener graves consecuencias. El riesgo de desprendimiento de retina, glaucoma o cataratas se incrementa significativamente. El Dr. César Sánchez recomienda realizarse revisiones cada seis meses y estar atentos a señales de alerta como destellos, sombras o manchas en el campo visual.

¿Qué pasa si no me opero? / SCIENCE PHOTO LIBRARY

¿Vale la pena la cirugía de ojos con láser?

Para muchos, decir adiós a los lentes representa un cambio radical en su calidad de vida. Si eres candidato y estás cansado de usar lentes de armazón o lentes de contacto, la cirugía láser ocular es una opción segura, eficaz y con una recuperación casi inmediata.

Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/f5ao1AcU9aY

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad