Mujeres con Bienestar en Edomex 2025: ¿En qué municipios ya se entregaron las nuevas tarjetas del programa?
Juan Carlos González Romero, titular de la Secretaría del Bienestar del Estado de México, dio a conocer los municipios

Juan Carlos González Romero, titular de la Secretaría del Bienestar del Estado de México, dio a conocer en qué municipios ya se entregó la tarjeta del programa en 2025.
Si ya llevas un año inscrita en el programa de Mujeres con Bienestar en el Estado de México, si ya recibiste tu sexto pago, o si acabas de cumplir 63 años, es muy probable que te hayan dado de baja del programa.
Y es que este apoyo, que ofrece 2 mil 500 pesos bimestrales para mujeres de entre 18 y 64 años que viven en condiciones de pobreza y sin acceso a seguridad social, tiene una duración limitada. Por eso, si te identificas con alguno de los puntos anteriores, quizá ya no formes parte del padrón de beneficiarias. Sin embargo ya se entregaron nuevas para quienes se registraron con anterioridad.
A continuación, te compartimos la lista de municipios.
TE PUEDE INTERESAR: Tarjeta FINABIEN Paisano en 2025: Así puedes pedir la tarjeta desde Estados Unidos completamente GRATIS
¿Dónde ya se entregaron las nuevas tarjetas de Mujeres con Bienestar en Edomex?
De acuerdo con Juan Carlos González Romero, titular de la Secretaría del Bienestar del Estado de México, el pasado 16 de julio se entregaron 2 mil 500 tarjetas del programa a mujeres beneficiarias de los siguientes municipios:
- Temascalapa
- Nopaltepec
- Otumba
- Chiautla
- Papalotla
- Acolman
- Axapusco
- Tepetlaoxtoc
- San Martín de las Pirámides
- Teotihuacán
TE PUEDE INTERESAR: Mi Beca para Empezar 2025 en CDMX: ¿Quiénes recibirán el apoyo de útiles y uniformes en el siguiente ciclo escolar?

Desde el pasado 16 de julio se entregaron 2 mil 500 tarjetas del programa de Mujeres con Bienestar en 2025.
¿Cómo saber si todavía estás en el programa de Mujeres con Bienestar en Edomex?
Aunque no existe una plataforma para consultar directamente tu estatus, puedes guiarte con base en el esquema de cobertura que aplica el programa, pues en zonas urbanas el apoyo se entrega durante un año como máximo (es decir, seis pagos que suman 15 mil pesos). Mientras que en zonas rurales, el periodo se extiende hasta dos años, acumulando un total de 30 mil pesos.
Así que si ya alcanzaste el monto total que puedes recibir, o si ya superaste la edad máxima, es muy probable que ya no sigas en el programa.
TE PUEDE INTERESAR: La estafa con gomitas gratis en CDMX: Alerta por nuevo fraude que te invita a jugar juegos de azar en la calle