;
  • 19 OCT 2025, Actualizado 10:43

CDMX presenta estrategia contra el delito de despojo y endurece penas

El gobierno capitalino presentó una estrategia para combatir el delito de despojo, con penas de hasta 22 años de cárcel y la creación de una unidad operativa especializada.

Clara Brugada presenta la nueva estrategia

Clara Brugada presenta la nueva estrategia

El gobierno de la Ciudad de México presentó su estrategia integral en contra el delito de despojo de inmuebles, que incluye la creación de una “Unidad Operativa Especializada” y modificaciones legales para incrementar las sanciones -hasta con 22 años de prisión- a quienes cometan este ilícito.

En la presentación, la jefa de Gobierno Clara Brugada informó que no solo se van a combatir los despojos violentos que hagan particulares o grupos, sino que se van a atacar los despojos que se realizan a través del fraude, usando documentos falsos o con la complicidad de los notarios, sus ayudantes o funcionarios públicos.

Señaló que habrá una coordinación amplia entre secretarías e instituciones públicas y que se va a revisar caso por caso para actuar de forma inmediata.

Indicó que esto irá acompañado de reformas a las leyes para aumentar las sanciones.

“Vamos a presentar un conjunto de iniciativas de reformas a diversas leyes ante el congreso de la ciudad sobre el fortalecimiento de las penas a quienes incurran en este delito y la ampliación misma del delito. Las penas con agravantes pasarán de 11 a 22 años de prisión sin derecho a fianza”.

—  Clara Brugada

Aumentarán sanciones y castigos

En conferencia de prensa, la Fiscal de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján, aclaró que las reformas legales incluyen nuevas agravantes como la participación no solo de funcionarios públicos “sino también de la participación de Notarios, sus ayudantes, personas que simulen tener un cargo público y los casos donde se suplante la identidad de la víctima”.

De acuerdo con datos de la Fiscalía, este año ha habido un incremento de 8% en el delito de despojo.

Las alcaldías en donde se tiene el mayor número de despojos denunciados es la alcaldía Iztapalapa, que representa el 14.1% de los casos.

Le siguen Cuauhtémoc con 262 casos en el 2025 y después la Gustavo A. Madero con 230.

Nueva unidad y campaña ciudadana

Te podría interesar

Bertha Luján informó que a la fecha se tiene asegurados 265 inmuebles y se han devuelto 196 bienes a sus legítimos propietarios.

Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, dijo que la nueva Unidad Operativa Especializada va a proveer de “insumos” al llamado Gabinete para la atención del despojo, que está integrado por 14 dependencias.

Informó que habrá una gran campaña entre la población para que denuncien este delito.

Las denuncias se pueden hacer a través de Locatel, del número telefónico 55 5345 8120 y en el programa “Zócalo ciudadano”, entre otras formas.

Síguenos en Google News y encuentra más información.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad